ALMEIDA AFIRMA QUE EL PSOE DESILUSIONO A LA JUVENTUD EN SU EPOCA DE GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La candidata del PSOE y Nueva Izquierda a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Almeida, considera que el PSOE desilusionó a la juventud, un sector de la sociedad que, en su opinión, atraviesa una fase de "duermevela" de la que ahora está saliendo, aunque más a través de la participación en movimientos de solidaridad y ong's que por la vía de los partidos.

En una entrevista que publica el último número de la revista "Noticias de UGT", correspondiente a os meses de julio y agosto, Almeida responde de esa manera al preguntarle si cree que la juventud madrileña es mortecina, pasota o solamente mantiene un duermevela esperando que algo o alguien les incentive.

"Pienso que está en duermevela. A la juventud la han hecho desilusionarse; desde los años en que se produjo una forma determinada de gobernar del PSOE, que ha coincidido con una jvuentud que ha pensado que la derecha podía tener sus valores y que incluso se ha hecho más de derechas que cualquier ora juventud que tiene unas raices solidarias espontáneas", señala.

"Pero creo", añade, "que esta situación está cambiando, y que la juventud no ha encontrado una salida a través de los partidos políticos tradicionales y no se ha sentido integrada, viendo las instituciones como algo lejano, yendo a organizaciones no gubernamentales, a plataformas de solidaridad, donde están desarrollando un gran trabajo, pero no tienen esa transmisión política de poder arreglar las cosas".

Al preguntarle si el Parido Socialista es menos malo ahora que antes, Almeida afirma que el PSOE ha cometido a veces errores individuales y colectivos, como todos los partidos.

Como errores del PSOE, apunta la falta de diálogo con los sindicatos en una cierta época de gobierno y la cultura del pelotazo y la prepotencia en las formas, cosas que, según afirma, "no eran innatas al Partido Socialista, pero que se asumían en ocasiones como linea de actuación".

Almeida agrega que "actualmente en el Partido Socialista existe u sentido de reconducción que aprecio muy positivamente: por ejemplo, que Felipe González no se presentara a la reelección (como secretario general), y no porque yo tenga nada contra Felipe, sino porque se cumplen unas etapas y porque se tienen que tomar decisiones personales que supongan una remoción de muchas cosas".

"He visto", apostilla, "que las primarias también han modificado un montón de cosas, que incluso los tribunales también están solucionando comportamientos individuales y separándolos delpartido y, sobre todo, que hay nueve millones y medio de personas detrás de la ilusión del Partido Socialista, a los que necesitamos darle una salida política".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1998
M