LOS ALMACENES DE RESIDUOS DE 3 CENTRALES NUCLEARES ESTARAN SATURADOS ANTES DEL AÑO 2000, SEGUN EL CSN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las piscinas para almacenar residuos radiactivos de alta actividad de tres de las nueves centrales nucleares que funcionan en España estarán saturados antes del año 2000, según el último informe semestral elaborado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
El CSN asegura que las centrales de José Cabrera (Zorita), en Guadalajara, y Santa María de Garoña, en Burgos,alcanzarán el límite de su capacidad en 1998, mientras que la de Cofrentes, en Valencia, no podrá admitir más residuos en 1999.
La planta de Zorita está en la actualidad al 58,09 por ciento de su capacidad útil, Santa María de Garoña al 74,45 y Cofrentes al 48,21.
Sin embargo, existen otras centrales que ahora están casi al límite de su capacidad, como la cacereña Almaraz I (96,70 por ciento), la tarraconenese Ascó I (83,52) y Almaraz II (78,24).
No obstante, el informe del CSN especifica qu Almaraz I y II no estarán saturadas hasta el 2020 y Ascó I hasta el 2012, lo cual quiere decir que serán las últimas, junto a Ascó II (año 2012) en alcanzar el límite de su capacidad útil.
Ello es debido a que estas centrales ejecutáran próximamente un proceso de reagrupamiento del combustible irradiado en nuevos almacenamientos.
La situación del resto de las centrales es la siguiente: Ascó II está al 64,40 por ciento de su capacidad, Trillo al 36,36 y Vandellós II al 16,68 (estará saturada en e 2010).
ALMACENAMIENTOS DEFINITIVOS
Aunque ningún país ha encontrado todavía un almacenamiento definitivo para esos residuos radiactivos, que tienen una vida de miles de años, tanto EEUU, como la CE están investigando la posibilidad de ubicarlos en determinadas formaciones geológicas.
En España, la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) considera que las formaciones graníticas pueden ser las más idóneas para guardar estos residuos, si bien el Gobierno ha anunciado que hasta dentro de20 años no decidirá el lugar geográfico en el que quedarán enclavados.
Por el contrario, la organización ecologista Greenpeace ha desechado esa opción y propone que las centrales nucleares cesen su actividad y los residuos que almacenan continuen en ellas bajo importantes medidas de seguridad.
Según esa organización ecologista internacional, el almacenamiento de los residuos en formaciones geológicas que pueden estar expuestas a movimientos sísmicos supone un gran riesgo para la población humanael medio ambiente.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1992
GJA