ALLI. EL PSOE DICE QUE ESTABA "CANTADA" LA BAJA DE ALLI EN UPN Y QUE REVELA LA CRISIS DE LA DERECHA NAVARRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Parlamento de Navarra y secretario general del PSOE navarro, Javier Otano, declaró hoy en Pamplona que la decisión de Alli de abandonar Unión del Pueblo Navarro (UPN) estaba "cantada". Sin embargo, señaló que ni la formación regionalista ni el presidente autonómico "pusieron fin a la crisis tan profunda que estaban vivendo", por lo que su valoración del conflicto "es muy negativa".
El presidente de la Cámara foral y candidato socialista a los próximos comicios autonómicos recibió este mediodía a Juan Cruz Alli, quien le presentó su carta de dimisión. Sin embargo, Alli deberá continuar hasta después de las elecciones de mayo como presidente en funciones.
Otano precisó que con un Parlamento disuelto y una actividad política mínima, la crisis institucional provocada "tiene menos trascendencia que en otros momento".
Sin embargo, como secretario general del PSN-PSOE sí quiso destacar que la baja de Alli de UPN "es el punto final de una crisis profunda en la derecha navarra" y del "enfrentamiento entre Alli y su partido".
En este sentido, precisó que ninguna de las partes "ha querido buscar una solución". A su juicio, "UPN pudo pedir su renuncia y Alli, renunciar, porque las relaciones eran muy tirantes y porque se había convertido en una lucha muy feroz por el dominio del poder dentro de UPN. No lo han heco así y eso es propio de la responsabilidad de los dos".
Al igual que los líderes de otras formaciones navarras, Javier Otano señaló que son "una incógnita" los resultados electorales que pueda lograr el partido de Alli, Convergencia de Demócratas Navarros (CDN), el 28 de mayo. "Históricamente, la sociedad política navarra es muy heterogenea", indicó.
"El presidente Alli tiene una personalidad especial y muy conocida en nuestra comunidad. Ha presidido un Gobierno absolutamente conservador y ha voado con todas las iniciativas políticas de UPN y ahora asistimos a una ruptura de la derecha. Por un lado UPN y PP y, por otro, el partido de Alli".
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1995
C