ALLI DICE QUE TRAS SER DESCARTADO DE LAS LISTAS DE UPN SOLO LE PREOCUPA LA ABOGACIA Y LA VUELT A LA UNIVERSIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Navarra, Juan Cruz Alli, afirmó hoy que después de que su partido, Unión del Pueblo Navarro (UPN), "le haya mandado a casa" al considerar que había otro candidato mejor que él para presentarse a la reelección, lo único que le importa es su futuro profesional y su vuelta a la universidad.
Alli dijo que acata por completo la decisión de UPN y que, después de agotar todos los mecanismos establecidos por los estatutos, él acepta su deciión porque "un partido nunca se equivoca".
"No pienso en el futuro político. Estoy pensando en mi futuro profesional, en mi vuelta a la universidad y en abrir mi despacho para dedicarme al ejercicio de la abogacía", comentó el actual presidente de la Comunidad Foral de Navarra.
Alli hizo estas declaraciones a los periodistas antes de comparecer ante la ponencia que estudia la reforma de la Constitución para convertir al Senado en una verdadera cámara de representación territorial.
Sobre la dcisión del Gobierno navarro de personarse en el 'caso Roldán', explicó que la querella presentada en el juzgado contra Roldán, Urralburu, Aragón y Esparza se basa en la creencia de que durante su gestión pudieron cometer algunos delitos de prevaricación, cohecho o defraudación a la hacienda.
CONFRONTACION
"A partir de ahí", agregó, "yo sólo creo en lo que se desprenda de las actuaciones judiciales y esperaremos a los sumarios para ver si esas afirmaciones que realiza Roldán tienen entidad suficientey son algo más que un puro debate de búsqueda de situaciones de confrontación para salir mejor parado".
Preguntado por la incidencia que puede tener en la próxima campaña electoral la imagen de Urralburu por su presunta participación en los negocios de Roldán, Cruz Allí elogió la actitud del ex dirigente socialista al asumir su responsabilidad política y renunciar, desde el momento en que salieron a la luz las primeras denuncias, a todos sus cargos, tanto los internos de partido como los de representaión.
Alli dijo que le merece mucho respeto la forma en que se está instruyendo el 'caso Roldán' y reiteró que él es un jurista de profesión, "y político por accidente", y que siente un gran respeto al poder judicial.
"Los jueces son los que conocen las normas procesales y el contenido de las diligencias y, en función de ellas, van realizando las actuaciones. Luego, quien juzgue verá si la instrucción ha sido o no correcta, si tiene flecos pendientes o hay suficiente acreditación de los hechos", pntualizó.
Respecto a la conferencia de paz celebrada recientemente en Bilbao bajo el auspicio de la coordinadora Elkarri, Alli dijo que en la sociedad vasca existe un movimiento pacifista que está creando una "conciencia importante", aunque señaló que también se ha constatado que en esa cumbre han perdido los que sostenían la tesis "irlandesa" de que fuesen las estructuras políticas las que marcasen la dirección.
A la pregunta de si cree que el PP y el PSOE se han equivocado al no participar en l reunión, contestó: "Yo no creo más que en los artículos de la fe, porque soy creyente, y en lo demás espero a ver cómo se producen los acontecimientos. Sin duda han tenido (socialistas y populares) profundas razones para no compartir en estos momentos las tesis que ha sostenido el PNV, porque hay sensibilidades muy distintas en uno y otro lado".
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1995
M