ALLI AFIRMA QUE CONCEDER REGIMEN ABIERTO A AMEDO CONFIRMARIA QUE EL ESTADO RECOMPENSA A QUIENES LE HACEN "TRABAJOS SUCIOS"
- "Confimaría que ha habido una defensa del Estado en las alcantarillas de la que no ha habido pruebas, ni las habrá" - Pone en duda la efectividad de la política de dispersión de presos etarras
- Navarra reclama la gestión de las prisiones pero no pide competencias en política penitenciaria
- HB tiene la misma legitimidad que "cualquier otro grupo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Navarra, Juan Cruz Alli, declaró hoy a Servimedia que la concesión del tercer grado penitenciario a los policías José Amedo y Michel Dominguez haría preguntarse a una buena parte de la sociedad "porque a esos sí y aotros no. ¿O es que cuando haces el trabajo sucio en la defensa del Estado hay un tratamiento diferenciado con respecto a otros reclusos?".
A su juicio, los implicados en la trama del GAL no deben tener un trato diferente al resto de los presos, porque eso contribuiría a ensuciar la imagen del Estado y "confirmaría, como ya dijo Felipe González, que ha habido una defensa del Estado en las alcantarillas y que no ha habido pruebas. ni las habrá".
El ministro de Interior, Antonio Asunción, ha anuncido que es favorable a conceder el rémgimen abierto a los dos policías, aunque puntualizó que la decisión no depende de él sino de los jueces.
La concesión del tercer grado, que permite al recluso salir a trabajar fuera de prisión y contempla la concesión de permisos, solo sería admisible "si ambos están rehabilitados y en condiciones de reintegrarse a la vida social", según Alli.
Pero en las condiciones actuales una medida de esta naturaleza "no sería entendida por una buena parte de la sociedad"y contribuiría a dar la impresión de que "cuando hay una cosa que santifica el poder establecido", afirmó, "aunque sea mala en sí misma, es buena porque la santifica el poder".
El presidente navarro rechazó la idea de que "el fin justifique los medios", sobre todo en el caso de un Estado democrático en el que el Gobierno está asistido por "los medios que le proporciona la legitimidad democrática y el derecho, y aún así actúa por vías que no son las del Estado democrático".
Bajo su punto de vista,estas actuaciones al margen de la ley ponen al Estado "en una situación de manifiesta igualdad con los que intentan atacar al sistema por esos mismos medios y hace bueno el que cualquier medio es bueno si el fin es bueno. Si eso vale, vale para todos; y si no vale, no vale para nadie".
Juan Cruz Alli defiende, no obste, el derecho a la rehabilitación de todos los presos inlcuidos los etarras porque, según dijo "la cárcel no está para secuestrar a la gente sino para procurar su reinserción en la sociedd".
GESTION CARCELARIA
Reiteró la petición del Gobierno navarro de asumir las competencias de gestión de prisiones pero puntualizó que no pide "la transferencia de la política penitenciaria como tampoco lo hace Ardanza. Queremos ser la intendencia de las prisiones: construirlas, mantenerlas y desarrollar los programas sociales en su interior".
Alli insistió en su antigua reivindicación de construir una nueva cárcel en Pamplona para albergar a todos los presos navarros y adviritió que entre ello también deben estar los reclusos etarras.
"Porque entrar a distinguir presos por delitos políticos o presos por delítos comunes, eso es una trampa saducea y además es darles la razón a los que sostienen que dentro del Estado español existe esa diferencia", afirmó.
El presidente navarro dudó de la eficacia de la política de dispersión de presos por delitos de terrorismo y recordó que en la cárcel alavesa de Nanclares "hay muchisimos presos de intencionalidad política y no pasa nada".
El Gobirno navarro mantaiene abiertas sus negociaciones con el ministerio de Justicia para acordar la construcción del centro penitenciario de Pamplona. "No nos gusta el proyecto del Gobierno central de una supercárcel que agruparía a presos de Navarra y de Guipuzcoa con 1.500 plazas. Nosotros no necesitamos más de 300 plazas, lo contrario solo generaría conflictos y además nosotros no tenemos nada que darles a los guipuzcoanos".
Alli aseguró que sus relaciones con HB son las habituales entre grupos parlamenarios porque "para mi, ese grupo parlamentario tiene la misma legitimidad democrática que tiene mi grupo porque hemos salido de las mismas elecciones y si me pidenuna entrevista yo se la concedo".
Puntualizó que no comparte su modelo de organización territorial pero en su acción parlamentaria tiene es tratado igual que el resto de los partidos con representación.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1994
SGR