Empresas

All4Zero presenta 12 soluciones tecnológicas para impulsar la descarbonización de la industria

MADRID
SERVIMEDIA

All4Zero, el hub de innovación tecnológica industrial fundado por ArcelorMittal, Holcim, Iberia y Repsol, ha presentado las 12 soluciones tecnológicas que ha seleccionado para contribuir a la reducción de emisiones y al impulso de una economía circular, acelerando así la transición hacia un modelo más sostenible y descarbonizado de la industria.

El hub ha elegido varias soluciones para cada uno de los cinco retos propuestos: gestión de los recursos hídricos, la producción de hidrógeno renovable, la captura y uso de CO2, la gestión de residuos o la producción de SAF y otros combustibles renovables, lanzados en su primera convocatoria, a la que se presentaron 186 propuestas.

El nivel de las tecnologías presentadas ha sido muy relevante, ya que todas ellas aportan una visión disruptiva y suponen un avance para transformar la industria. Eso ha motivado que los científicos y expertos que han valorado las propuestas hayan elevado el número de seleccionadas, a pesar de que inicialmente se anunciase el compromiso de trabajar con un máximo de diez.

Las soluciones tecnológicas seleccionadas proceden de startups y centros tecnológicos de España, Estados Unidos, Reino Unido y Francia, lo que refleja la capacidad del hub para fomentar y dinamizar el ecosistema de la innovación y su proyección internacional. Nueve de las 12 soluciones tecnológicas seleccionadas son españolas, concretamente de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Aragón y Madrid.

La presentación ha tenido lugar durante el evento Tech Solutions Day, celebrado en Repsol Technology Lab, el centro de innovación de la multienergética, en Madrid, en el que los asistentes han podido conocer de primera mano tanto el proceso de selección de las soluciones como lo que aportan cada una de ellas para cumplir con el objetivo de All4Zero con esta iniciativa.

Además de los científicos y técnicos del hub y los responsables de las soluciones presentadas, en el acto también han participado Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y Vicente Parras, subdirector general de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid. Ambos han destacado durante sus intervenciones la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la innovación y el desarrollo en la industria hacia un modelo más sostenible, y han señalado que iniciativas como All4Zero son “vitales” para el crecimiento, desarrollo e implantación de nuevas tecnologías, sobre todo por su enfoque en un sector clave para el progreso, como es la industria.

Tras semanas de análisis y estudio, los técnicos y especialistas del hub han seleccionado las soluciones tecnológicas según el reto al que dan respuesta. Reto 1: Captura eficiente del carbono y reducción de emisiones. Desde All4Zero se buscaban soluciones tecnológicas que contribuyan a avanzar en la solución para las emisiones de CO2 que no se puedan abatir por otras vías y que estén preparadas para integrarse en procesos productivos industriales.

Las soluciones elegidas han sido:

Yama (Francia): Tecnología de captura directa de aire (DAC, por sus siglas en inglés) híbrida electroquímica que reduce el consumo energético en un 73%.

Tecnalia (Madrid, España): Desarrollo de membranas para captura de CO2, reduciendo el consumo energético.

Reto 2: Garantizar los recursos hídricos. El hub ha valorado tecnologías que optimicen el uso del agua en procesos industriales, promoviendo la eficiencia y la circularidad, así como soluciones para la recuperación de recursos hídricos, la captación y la gestión del agua.

Las soluciones elegidas han sido:

Eurecat (Barcelona, España): Método innovador de desalinización de aguas residuales industriales para máxima recuperación de agua.

Teqma (Barcelona, España): Sistema compacto de filtración y desinfección de aguas residuales para riego, industria y recarga de acuíferos.

Reto 3: Potenciar la eficiencia en la obtención de hidrógeno renovable. All4Zero buscaba en su open call soluciones tecnológicas para el desarrollo de procesos avanzados de electrólisis y otras tecnologías de obtención de hidrógeno renovable, además de opciones para facilitar el transporte y el almacenamiento de este hidrógeno de forma segura. En este sentido, las soluciones seleccionadas han sido:

Power H2 (EE.UU.): Tecnología de electrólisis desarrollada con la NASA, produciendo hidrógeno a un coste un 35% menor.

Jolt (Barcelona, España): Desarrollo de electrodos industriales autoportantes para hidrógeno renovable, reduciendo costes y aumentando durabilidad.

Electrogenos (Reino Unido): Electrólisis alcalina para producción eficiente de hidrógeno renovable, reduciendo costes y plazos de instalación.

Reto 4: Generación de SAF y otros combustibles renovables y mineralización del CO2. Los distintos usos que se le pueden dar al CO2 es uno de los objetivos que persigue el hub con el lanzamiento de este reto con doble aplicación. Por ello, buscaban tecnologías disruptivas para convertir el CO2 capturado en nuevos materiales que puedan usarse como materia prima en procesos industriales, la producción de SAF (Sustainable Aviation Fuel) y otros combustibles renovables para el transporte. En este cuarto reto, las soluciones seleccionadas han sido:

Aimplas (Valencia, España): Conversión de CO2 a combustibles renovables para aviación mediante electroconversión a etileno.

Macrocarbon (Gran Canaria, España): Uso de algas marinas para absorber carbono y producir hidrocarburos sostenibles y biochar.

SBS (Vizcaya, España): Tecnología de captura y mineralización de CO2 para reducir emisiones y promover el uso de residuos industriales.

Eurecat (Barcelona, España): Proceso de mineralización de CO2 y residuos industriales para obtener materiales avanzados.

Reto 5: Aprovechamiento de materiales procedentes de residuos. Este reto busca soluciones para reducir los residuos que acaban en vertederos y, por tanto, contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), ya que una elevada cantidad de estos desechos tienen un alto potencial y pueden ser reintroducidos en la cadena productiva, impulsando así la circularidad. Tras el análisis de los expertos, la solución elegida ha sido:

CIRCE (Zaragoza, España): Uso de IA para optimizar la gestión de residuos e incrementar la incorporación de combustibles y materias primas alternativos.

All4Zero impulsará estas tecnologías y definirá las pruebas de concepto (PoC), que podrán realizarse en los laboratorios e instalaciones industriales de los socios del hub de la mano de expertos tecnólogos y científicos de importantes compañías industriales.

All4Zero destacó que está comprometido con la transformación y descarbonización industrial, "impulsando la innovación y la colaboración entre startups, centros de investigación y universidades a nivel global para acelerar la consecución del objetivo de las cero emisiones netas en 2050".

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2024
s/gja