ALIMENTOS. EL PSOE LLAMA "CINICO" AL GOBIERNO POR REMITIRSE A INFORMES DE COMPETENCIA COMO HACE UN AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Agricultura del PSOE en el Congreso, Jesús Cuadrado, calificó hoy de "cínica" la postura adoptada por el Gobierno de esperar a los informes del Servicio de Defensa de la Competencia ante la "escandalosa" subida del precio de los alimentos porque ya hizo lo mismo hace un año y eludió finalmente tomar medida aguna.

Cuadrado manifestó en rueda de prensa que el Ejecutivo sólo busca "ganar tiempo", porque "el Gobierno del Partido Popular favorece conscientemente a esos pocos grupos empresariales que en los últimos años han acumulado un porcentaje absolutamente escandaloso en la cadena de valor que se crea en el sistema alimentario español".

Para el PSOE, "no hay ni una sola razón para que el Gobierno no haya actuado ya. Cuando se dice que vamos a esperar el resultado del estudio del Servicio de Defensa d la Competencia, es una afirmación tan cínica que es difícilmente admisible, porque esa misma declaración se hizo justamente hace un año".

En efecto, el ministro de Economía, Rodrigo Rato, encargó un estudio a Competencia sobre la distribución comercial en España con el fin de combatir la subida de los precios de los alimentos y al final, la pasada primavera, Competencia llegó a la conclusión de que la normativa autonómica y local restringía la implantación de grandes superficies y reducía la competenia.

La Subcomisión de la Industria Alimentaria del Congreso celebrada ayer confirmó que el 68,3% de la distribución y el mercado de alimentos se concentraba en 8 grandes compañías en 2001, los mismos grandes grupos que no se pueden instalar con total libertad en todas las autonomías, según Competencia.

Sin embargo, el Gobierno no ha adoptado medida alguna para aumentar la competencia en la distribución comercial. Para el PSOE, el Ejecutivo debería "hablar muy en serio" con las grandes superficies "aunque sean muy poderosos esos grupos de distribución. Todos hemos visto cómo el Gobierno francés le ha puesto firme a la distribución con determinados abusos en relación con los precios en origen y con los precios a los consumidores".

"La primera condición es un Gobierno que sea capaz de entender que los intereses de España no se identifican con 4 ó 5 grandes empresas de distribución, sino con 40 millones de españoles", apuntó Cuadrado.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2003
A