ALICANTE, CIUDAD REAL Y SEVILLA, LAS CIUDADES QUE MÁS SUBIERON LAS TARIFAS DE AUTOBUSES EN 2008
- Barcelona es la ciudad más cara para viajar en autobús, según Facua
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alicante, Ciudad Real y Sevilla fueron las ciudades que más subieron sus tarifas de autobuses en 2008, hasta un 165% por encima de los incrementos realizados en otras ciudades.
Así se desprende de un estudio comparativo realizado por la organización de consumidores Facua sobre las tarifas de los autobuses urbanos de 30 ciudades españolas.
Según estos datos, la subida media de las tarifas del bonobús o tarjeta recargable con derecho a trasbordo fue del 5,8%, por encima del IPC interanual de 2007 (que se situó en el 4,2%). Asimismo, el incremento medio de la tarjeta recargable sin transbordo fue del 6,2%.
BILLETE "UNIVIAJE"
La subida media del billete "univiaje", que cuesta una media de 0,97 euros, fue del 4,7%.
El "univiaje" más caro es el de Barcelona, con un coste de 1,30 euros y una subida del 4%, seguido de Adeje (Tenerife) con un precio de 1,25 euros y un incremento del 8,7% (más del doble del IPC) y de Valencia con un precio de 1,20 euros y un incremento del 4,4%, por encima del IPC.
Por su parte, Logroño con un importe de 0,56 euros, seguido de Cuenca con un importe del 0,70 y de Huelva con un precio de 0,80 euros son las ciudades con el billete univiaje más barato. Las diferencias en los billetes univiaje llegan a alcanzar el 132%.
Ciudad Real es el municipio donde la subida del billete univiaje ha sido mayor este año, del 20%, seguida de Castellón con un 13,3%, y de Alicante, Granada y Sevilla con una subida del 10%, en todos los casos por encima del IPC.
En cuanto al bono o tarjeta sin transbordo, la localidad más cara es Palma de Mallorca, donde cuesta 8,00 euros. Por su parte, las ciudades más económicas son Ciudad Real, Huelva y Sevilla, con un bonobús de 5,00 euros en todos los casos.
TARJETA MENSUAL
Por último, la tarjeta mensual, existente en 13 de las 30 ciudades analizadas, cuesta una media de 32,09 euros, un 4,7% por encima de los 30,65 euros del año pasado. Sus precios, que difieren hasta un 165%, van desde los 46,25 euros de Barcelona, donde también permite el uso del metro, hasta los 17,45 euros de Salamanca.
Todas las ciudades analizadas tienen tarifas especiales para jubilados y pensionistas que cumplan determinados requisitos que varían de una ciudad a otra. La mayor parte de ellas, 27 de las 30 analizadas, tienen tarifas especiales para jóvenes y estudiantes.
Sin embargo, 19 no disponen de precios bonificados para familias numerosas y discapacitados. Sólo 14 de los municipios analizados la tienen para las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2008
S