ALGUNOS VINOS DE GRAN SOLERA ALCANZARAN ESTAS NAVIDADES PRECIOS DE HASTA 280.000 PESETAS POR BOTELLA

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles que las próximas Fiestas de Navidad quieran acompañar sus comidas con un buen vino podrán pagar hasta 280.000 pesetas por una botella de esta preciada bebida si su "bolsillo" se lo permite.

Según un catálogo de vinos de la sociedad A. Pont i Cía., editado para las Navidades, los vinos franceses son los más caros. Una btella de vino de Barsac de la marca Calvet 1 Cru Mersault del año 1935 cuesta 250.000 pesetas, a las que hay que sumar otras 30.000 pesetas de IVA.

Este vino, junto con el Calvet del año 1923, que tiene un precio por botella de 224.000 pesetas (IVA incluido), el Cháteau D'Yquem 1 Grand Cru Sauternes del año 1961 (168.000 pesetas), el Cháteau Lafite Rothschild Grand Cru 64 de Burdeos (103.040 pesetas) y el Cháteau Lafite Rothschild Grand Cru 62 (67.200 pesetas) son los cinco vinos más caros.

Entreestas "reliquias enológicas", cuyas existencias son "limitadísimas", según el catálogo, también hay vinos españoles, aunque a un precio bastante inferior.

A la cabeza de los caldos españoles más preciados se sitúa el Vega Sicilia Magnum del año 1960, de la ribera del Duero (Valladolid), con un precio de 47.040 pesetas por botella. Le sigue el Vega Sicilia del año 1964, del que una botella cuesta 44.800 pesetas, y los Vega Sicilia Magnum de los años 1973 y 1976, al precio de 42.560 pesetas.

"RELIQUIA ENOLOGICAS"

También hay algunos Riojas que son considerados "reliquias enológicas", aunque menos preciados que los anteriores. Es el caso de la botella de Marqués de Riscal del año 1964, con un precio de 24.640 pesetas, la de Viña Tondonia cosecha del año 1947 (22.400 pesetas) y la de Martínez Lacuesta reserva española del año 1928 (22.400 pesetas).

Con estos precios, puede parecer que sólo algunos paladares escogidos tendrán la posibilidad de disfrutar las próximas Navidades de un buen vino, peo no es así. Existen otras famosas cosechas de grandes vinos, a las que pueden acceder algunos bolsillos más, a pesar de que sus existencias también son limitadas.

Sus precios oscilan entre las 2.464 pesetas que cuesta una botella de vino del Penedés Jean Leon Cabernet Sauvignon del año 82 y las 2.520 pesetas del rioja Marqués de Cáceres del año 1982. Más caras resultan las 16.800 pesetas del vino de Burdeos Cháteau Haut Brion Grand Cru de 1985 y, excepcionalmente, las 40.320 pesetas del Cháteau Mouto Rothschild Grand Cru de 1982.

Otros vinos de menos calidad pero más asequibles son los tintos gran reserva, con unos precios que van desde las 1.525 pesetas que cuesta la botella de rioja Corral del año 1981 a las 8.830 pesetas del rioja Excelso del año 1964, o los tintos reserva, que cuestan entre las 5.880 pesetas de una botella del tinto Valbuena del quinto año Vega Sicilia del año 1986 y las 850 pesetas de la botella del vino leonés Don Suero del año 1982.

Entre los rosados, según el catálog de A. Pont y Cía., la más cara es la botella del vino Chardonnay de la denominación Costers del Segre Raimat Selección del año 1990, a un precio de 1.130 pesetas, y la más barata la de vino de la Ribera del Duero Señorío de Nava del año 1990.

Los vinos blancos tienen unos precios bastante más bajos, que oscilan entre las 1.080 pesetas que cuesta una botella de Marqués de Alella del año 1990 y las 410 del vino del Penedés Viña Guitard del año 1990.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1991
NLV