ALFONSO SASTRE: NO SE PUEDE ESTAR EN DESACUERDO CON BRECHT, SINO CON UN MOMENTO DE SU PENSAMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El escritor y dramaturgo vasco Alfonso Sastre afirmó ayer en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que nadie debe estar en desacuerdo con Brecht, aunque sí pueden estarlo con algún momento de su pensamiento.
Sastre, que participó durante la presente semana en el curso de verano que sobre "Métodos Escénicos" organizó la Universidad Complutense, defendió, no tanto el método, "con el que se puede estar en desacuerdo", sino la actitud crítica de Brecht ant el teatro.
"No se puede estar en desacuerdo con el Brecht que decía sentirse como un matemático al que le explican que su método es el adecuado porque es verdad que dos y dos son cinco", afirmó el dramaturgo.
Sastre destacó también la posición revisionista de Bretch. El propio eje de su teatro, el épico, era cuestionado por él mismo e incluso estaba estudiando la posibilidad de sustituirlo por el teatro "dialéctico".
La historia ha vuelto a recuperar el diálogo con Beltron Brecht, porque a a hora de pensar en el teatro es necesario conversar con sus ideas, añadió Alfonso Sastre.
Sin embargo, el teatro irracional que intentó acabar con el método brechtiano racionalista, crítico y reflexivo, dejó efectos positivos como la vuelta a la magia por encima del pensamiento y la gran expresividad conseguida a través de los cuerpos de los actores.
Para el dramaturgo guipuzcoano, el futuro del teatro no está sólo en lo que Brecht llamó "El Nuevo Teatro Realista" y resulta fundamental que los dtalles en la escena provoquen en el espectador un efecto doble: el de reconocimiento y el de extrañeza ante esa realidad.
"Hace falta despertar en el espectador ese asombro que produce un objeto que has visto toda la vida y que, de pronto, te das cuenta de la forma tan extraña que tiene", concluyó Sastre.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1991
M