ALFONSO GUERRA: "NO TENGO LA LIBERTAD QUE QUISIERA PARA MARCHARME"

- "LA GRAN COALICIÓN PSOE-PP ES ALGO ABSOLUTAMENTE PINTORESCO"

- "LA REDUCCION DE LA JORNADA LABORAL DEBE LLEVAR EL COMPROMISO DE LOS EMPRESARIOS DE CREAR PUESTOS DE TRABAJO"

- "YO ME CONSIDERO MUY BONDADOSO Y CON POCAS ASPIRACIONES"

- EL TANDEM GONZALEZ-GUERRA "FUNCIONO BASTANTE BIEN"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, maniestó esta tarde a Onda Cero que no tiene la libertad que quisiera para marcharse de la política porque "dejaría huérfanos", y "desilusionar a las personas que confían en uno es bastante difícil".

Guerra, que se definió en las primeras preguntas formuladas por la periodista Julia Otero como "sincero" y "rebelde", aseguró que hay personas que "desde hace veinte años piden su cabeza" y son "los mismos" que la piden hoy.

El dirigente socialista dijo en pasado que el tándem Felipe González-Alfonso Guera "funcionó bastante bien". Y sobre su papel, expuso que él cree "en las ideas de partida", no en hacer las cosas y luego buscar las ideas para defender lo que se ha hecho. Reconoció que "hay personas que son más coyunturalistas", lo que, por el contexto de la pregunta, pareció referido a Felipe González.

Guerra manifestó que no es el Estado del bienestar lo que está en crisis, sino que "estamos en una crisis del capitalismo... y algunos le quieren cargar el fracaso al Estado del bienestar".

En sta primera parte de la entrevista, el "numero dos" del PSOE, que se calificó como socialista, no socialdemócrata, definió el socialismo como "una lucha porque todos tengan la posibilidad de ser iguales" y aseguró que en esa lucha "queda muchísimo camino por realizar".

PINTORESCO

Guerra se refirió también a la hipótesis de una gran coalición PP-PSOE como "algo absolutamente pintoresco" y "una falsificación absoluta de la realidad". A su juicio, un pacto de Estado PP-PSOE sería una "auténtica barbariad", ya que sería "confundir absolutamente todo en nuestro país y la situación no está como para que los ciudadanos no perciban diferencias entre los unos y los otros".

Sin embargo, no descartó que hubiese sido posible un acuerdo con Izquierda Unida, ya que "si hubiera querido hacer un guiño a los socialistas, lo tenían servido después de estas elecciones" si sus 18 diputados hubiesen estado dispuestos a apoyar al Gobierno. No obstante, agregó que no se siente responsable de que eso no haya ocurrido. Guerra reiteró su convicción de que el PP no acepta los resultados electorales del pasado 6 de junio y refiriéndose al presidente del PP, José María Aznar, afirmó que "no es el mejor líder pensable" para la derecha.

El vicesecretario del PSOE no consideró extraño que el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, decidiese volver a la política nacional tras el éxito de los pasados comicios gallegos, ya que, a su juicio, Fraga ha pasado por "tantos escenarios" que sus tentaciones son "ilimitadas".

E relación al fracaso electoral del PSOE en Galicia, se preguntó qué habrían dicho los analistas electorales, de los que dijo que muchos de ellos ignoran de lo que hablan, si él hubiese elaborado las listas obteniendo esos bajos resultados, al tiempo que se calificó como un mero "aficionado" en la técnica electoral.

Guerra criticó asimismo la actitud de los denominados "grupos de presión", causantes, a su juicio, de la confusión que existe actualmente entre progresismo y conservadurismo, "contra la quedebe rebelarse cualquier persona de izquierda". Dijo que los grupos de presión creen que cuanto más débiles sean las opciones políticas, más capacidad tienen de presionar, por lo que agregó que en España "hay grupos interesados en dar consejos a los partidos tendentes a hacerlos desaparecer".

En relación al apoyo de los grupos nacionalistas a los Presupuestos Generales del Estado, afirmó que la sociedad tienen una especial sensibilidad a las negociaciones que realizan los partidos nacionalistas con elGobierno, ya que tiene la susceptibilidad de si estarán "sacando algo para ellos en detrimento del interés general", por lo que "hay que tener mucho cuidado e intentar reducir la susceptibilidad".

EL PARTIDO APOYA AL GOBIERNO

El vicesecretario del PSOE negó que exista falta de sintonía entre el partido y el Gobierno. Señaló que el partido sabe que una de sus principales funciones es apoyar al Gobierno y afirmó que eso se cumple.

Preguntado por su futuro ante el 33 Congreso del PSOE, aseguró queno es tan importante y calificó de "locura" ligar su continuidad en la dirección del partido a su permanencia en el seno del PSOE. Afirmó, en este sentido, que el PSOE es uno de los pocos partidos en el mundo en el que "el día en que se entra en el congreso no se sabe lo que va a ocurrir el día último que se sale del congreso. Y eso es lo que le da vitalidad".

Guerra, que coincidió con Felipe González en que el debate del próximo congreso debe girar sobre ideas y no sobre personas, eludió pronunciarseclaramente sobre la polémica actual respecto a la reducción de la jornada laboral, medida que calificó de "debatible e interesante", sobre la que dijo que el PSOE lleva debatiendo desde 1985.

En referencia a Aznar, señaló que decir que el reparto del trabajo es un absurdo "es pasarse" y propugnó que la reducción de la jornada laboral, cuya finalidad es repartir el trabajo, debería ir acompañada de un compromiso de las empresas para contratar a nuevos trabajadores. "Todo esto es debatible y no creo quese pueda despachar y descalificar con una frase, como el señor Aznar".

Guerra no se pronunció tampoco sobre una posible convocatoria de huelga general similar a la del 14-D, pero dijo que no cree en la "infalibilidad" de los sindicatos o de los partidos. "Por el hecho de ser trabajador no se tiene la verdad", precisó.

Tras reiterar que un partido no puede representar a la vez los intereses de los ricos y los de los pobres, aunque eso no excluye que en él pueda haber algún rico, anunció la "primica" de que en los próximos meses se van a volver a poner de moda los libros de Carlos Marx, ya que, a su juicio, la situación actual es similar a la que dio origen a su crítica del sistema capitalista.

LUCHA CONTRA EL FRAUDE

Guerra señaló que "los fraudes deben ser medidos en forma igualitaria. No es posible, creo yo, no es justo cargar las tintas tanto sobre algunos fraudes que hay que combatir y no tocar casi otros fraudes que igualmente hay que combatir", afirmó.

En este sentido, recordó la cfra, para él "escandalosa", que citó en la Conferencia andaluza del PSOE celebrada en Granada: "La renta media declarada de los trabajadores en España es 1.500.000 pesetas, y la renta media declarada de los empresarios es 1.200.000 pesetas. ¿Quién puede creer en España que la media de los ingresos de los empresarios esté por debajo de la media de los ingresos de los trabajadores?", se preguntó, antes de señalar que "no es posible".

"Yo creo", añadió, "que hay que luchar contra todo tipo de fraude, porue todo fraude es una manera de engañar al que menos tiene, al final"

RELACION CON GONZALEZ

Guerra definió su actual relación con Felipe González como "la propia de dos miembros de la dirección de un partido, de dos compañeros de partido", y en ese contexto, al ser preguntado "¿quién es el malo?", aseguró: "Desde luego yo no. Cada uno debe luchar por su propia persona. Pero yo sé que esto es luchar contra los molinos de viento".

"Sé", continuó, "que hay un sector de la sociedad que piensa que y tengo unos poderes cuasi diabólicos y, desde luego, maquiavélicos, cosa que me gustaría, porque yo admiro mucho a Maquiavelo. La gente no ha leído a Maquiavelo. Se cree que Maquiavelo es una cosa terrible y lo terrible eran los cardenales del Renacimiento, no el pobre Maquiavelo, que era una persona mucho más sensata".

"Yo me siento una persona bondadosa", añadió. "Soy un seguidor en lo humano de Antonio Machado... Me considero muy bondadoso y con pocas aspiraciones, pocas ambiciones. Yo diría, como ernuda, que no sé nada, no espero nada, no quiero nada, quizás sólo vivir en un lugar donde la sociedad no esté contaminada por las cosas más vanidosas y con menos sentido".

Al comentar que durante mucho tiempo "las bofetadas que iban dirigidas a Felipe González se las han dado a él", Guerra afirmó: "A mí no me ha importado hacer de burladero en muchos aspectos de mi vida, no sólo en ése. Cada uno tiene el papel que puede y no exactamente el que quiere".

Finalmente, al ser preguntado si fundaría u propio partido político si lo creyese necesario, el vicesecretario general del PSOE respondió: "Usted no me conoce a mí. Cuando me pregunta eso es que no me conoce".

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1993
J