ALERGOLOGOS Y NEUMOLOGOS REALIZAN UN ESTUDIO SOBRE EL ASMA BRONQUIAL EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las sociedades de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) realizarán un estudio epidemiológico sobre el asma bronquial en España, enfermedad que odría afectar al 5 por ciento de la pobalción adulta española y entre el 10 y el 15 por ciento en la población infantil.
Según afirmó hoy en Madrid la doctora María Rubuio, ex presidenta de la Seaic, el 70 por ciento de los procesos asmáticos son de origen alérgicos y el 30 por ciento restante no se ha detectado su origen.
El asma se caracteriza por tres procesos: inflamación, hiperrespuesta bronquial, obstrucción de las vías aéreas, que se produce como consecuencia de la contracción del músculo iso bronquial.
En los países industrializados se ha detectado en los últimos años un incremento en la frecuencia del asma bronquial, que podría ser debida a la aparición de nuevos agentes desencadenantes de la enfermedad. Por ello, ambas sociedades científicas ha constituido un comité científico que se encargará de realizar el estudio.
Entre otros factores de riesgo, los especialistas analizarán la influencia de los nacimienmtos prematuros, madre fumadora, lactancia materna, asma o bronquitis asmtica antes de los cuatro años, enfermedades infecciosas en los 10 primeros años de vida y diagnóstico de algún proceso alérgico en ese mismo periodo de tiempo.
También estudiarán el efecto que la exposición a determinados agentes puede tener en el desarrollo del asma: lugar de residencia, zona rural o urbana, proximidad de la vivienda a industrias, tipo de vivienda y existencia de miembros fumadores en la familia.
La muestra poblacional que entrará en el estudio es de un mínimo de 1.500 personas ayores de seis años en todo el territorio nacional.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 1994
EBJ