ALERGIAS. LAS LLUVIAS DE PRIMAVERA PALIARAN LAS GRANDES REACCIONES ALERGICAS A LOS POLENES QUE LOS ESPECIALISTAS ESPERAN

MADRID
SERVIMEDIA

Las lluvias que con toda probabilidad caeran en esta primavera paliarán en cierto modo la gran reacción alérgica al polen (polinosis) que se espera esta temporada debido al invierno lluvioso, según explicó hoy n Madrid el doctor Juan Jesús García González, vicepresidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.

"Existe una relación directa entre el agua caída y la cantidad de pólenes que circulan en el aire, aunque en plena polinización la lluvia, contrariamente a lo que se piensa, disminuye el número de pólenes en circulación", explicó.

Los especialistas esperan esta temporada una avalancha de pacientes a sus consultas, ya que en años anteriores muchos pacientes abandonaro el tratmiento por la reducción de los pólenes que causó la sequía, "lo que provocará un aumento de la sintomatología en los afectados", dijo Consuelo Martínez, jefe del Servicio de Alergia del Hospital Clínico de Madrid.

A juicio de esta especialista, los pacientes que abandonan los tratamientos verán aumentado este año sus problemas, "además en los casos de alérgicos asmáticos el bronquio se inflama y se remodela, con lo que el tratamiento se hace mucho más difícil", dijo la doctora Martínez.

Se calcul que un 20 por ciento de la población está afectada por las alergias, aunque no todas estas personas reciben un tratamiento de inmunoterapia adecuado, que parece ser más eficaz si se aplica durante todo el año y no sólo en el periodo anterior a la polinización, señaló el doctor Tomás Chivato, del Servicio de Alergia del Hospital del Aire de Madrid.

"Manteniendo el tratamiento", añadió, "durante tres o cinco años puede curar la enfermedad. La eficacia de la inmunología en alergias al polen alcanza un 8 por ciento de los casos".

(SERVIMEDIA)
28 Mar 1996
EBJ