ALEMANIA FRENA LA RECUPERACION DE LA ECONOMIA EN LA ZONA EURO

- Los dieciséis länder alemanes, por debajo de la media europea en expectativa de negocio

- Las empresas de Alemania, Austria y Portugal son las que peores perspectivas tienen en empleo

MADRID
SERVIMEDIA

Alemania vuelve a ser el frno para una recuperación económica más consistente en la zona euro, por tercer año consecutivo. Los empresarios de los dieciséis länder alemanes se sitúan por debajo de la media europea en cuanto a las expectativas de negocio para 2003. Estos datos se desprenden del Informe sobre Perspectivas Empresariales 2003, que ha sido elaborado por las Cámaras de Comercio europeas, a partir de una encuesta a más de 100.000 empresarios.

Según el informe, los empresarios de diez regiones alemanas-Schleswig-Holstei, Saarland, Sachsen, Nordhein-Westfalen, Banden-Württemberg, Sachsen-Anhalt, Thüringen, Mecklenburg-Vorpommern, Brandenburg y Bayern- junto a las zonas del Sur y Noroeste de Italia son los únicos empresarios europeos que prevén una bajada de su cifra de negocio.

Las empresas de las regiones de Bremen, Berlin, Hamburgo, Hessen y Niedersachsen, son los que mantienen mejores expectativas del país, aunque permanecen por debajo de la media europea.

En conjunto, hay más empresarios alemanes que esperanque caigan sus ventas que los que confían en un crecimiento de las mismas. En cuanto al empleo, las empresas alemanas de las dieciséis regiones tienen resultados inferiores a la media europea. Ningún länder espera un incremento de los ocupados en 2003.

Comparando estos datos con el resto de países de la zona euro, Alemania, junto a Austria y Portugal, son los únicos países europeos en los que sus empresas prevén una reducción de plantillas. Las mejores perspectivas en esta área se registran en España,Irlanda y Grecia.

EXPORTACIONES

El comportamiento de las exportaciones en Alemania tampoco registra expectativas favorables. Se sitúan por debajo de la media europea, junto a Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo y Reino Unido. Por otra parte, en Finlandia, España, Austria y Portugal, la recuperación prevista para las ventas en el exterior es especialmente intensa, según el informe de las Cámaras.

Estas perspectivas también se reflejan en la reducción de los proyectos de inversión. De hecho, Alemania,por cuarto año consecutivo, es el único país en el que las expectativas son negativas. Por el contrario, los países que lideran los proyectos de inversión son Irlanda, Grecia y España.

Según los últimos datos de Eurostat, durante 2002, la economía de la zona euro ha conseguido un incremento del PIB del 0,8%, frente al 1,5% registrado en 2001. Para las Cámaras, la falta de impulso de la demanda interna y el mantenimiento en el tiempo de algunos riesgos en el contexto internacional y la aparición de otrs nuevos, han dañado las posibilidades de recuperación significativa.

Con toda probabilidad, según la situación por la que atraviesa la principal economía europea, durante el primer semestre de 2003 se registrará una mayor moderación del crecimiento que, sin embargo, no pondrá en peligro las expectativas de un avance del PIB en torno al 1% para el conjunto del año, dos décimas superior al registrado en 2002. A lo largo de 2003, las Cámaras prevén que el crecimiento de la Unión Europea se irá afianzand, conforme se despejen las incertidumbres de carácter exógeno que atenazan a las empresas y consumidores.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2003
J