ALEMANIA. ALMUNIA RECOMIENDA A AZNAR QUE NO CULPE A SCHRODER DE LOS REVESES QUE PUEDA TENER SU POLITICA EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, recomendó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que no intente hacer del nuevo canciller alemán, Gerhard Schroder, un "chivo expiatorio" al que culpar de los reveses que pueda tener su polítca europea en el futuro.

En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Almunia advirtió que las predicciones pesimistas sobre las consecuencias del triunfo de Schroder para España "no tienen ningún fundamento".

Almunia argumentó que los socialdemócratas alemanes siempre han apostado por una buena relación con España, contribuyeron a la consolidación democrática de nuestro país, apoyaron "de forma inequívoca" nuestro ingreso en la Comunidad Europea, y tienn una "visión solidaria" del futuro de la UE.

Por todo ello, opinó que el problema en las negociaciones que esperan a todos los países de la UE tras la clarificación del horizonte político alemán "se llama Aznar" porque, hasta ahora, "el presidente del Gobierno no ha sido capaz de afrontar su política europea con un discurso claro de cuáles son nuestros intereses en el conjunto de la Unión y cómo se defienden".

Almunia aseguró que las culpas o errores del Ejecutivo son sólo imputables a su responable, y recomendó que no busque "chivos expiatorios" donde sólo debe encontrar "coincidencias, intereses comunes, y gobiernos amigos que entiendan nuestra realidad a cambio de que nosotros entendamos la suya".

En su reunión de hoy, la dirección del partido decidió enviar una felicitación a Gerhard Schroder por su victoria "amplia y clara", que tiene una "enorme trascendencia" para el conjunto de la socialdemocracia en el conjunto de la UE, al fortalecer su "clarísima orientación de centro izquierda". Así, prosiguió Almunia, Aznar "ha conseguido por fin lo que dijo un día desear, que es ser el último bastión de la derecha" y el único "vestigio de un Gobierno conservador, neoliberal, amante del mercado como si fuese un mecanismo que nos resuelve todos y cada uno de nuestros problemas, y receloso del Estado y de las políticas sociales y de cohesión".

Después de 16 años con Helmut Kohl al frente de la Cancillería, Almunia se congratuló de que Alemania y el resto de Europa afronten "desde una perspctiva progresista" los retos futuros de la UE y de la globalización.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1998
C