LA ALEMANA WE QUIERE ENTRAR EN EL CAPITAL DE ENDESA, SEGUN FUSTER

- Ambas compañías barajan entrar juntas en Portugal

- Fuster dice que los resultados del 95 mantendrán la línea de crecimiento de los últimos años

MADRID
SERVIMEDIA

La compañía eléctrica alemana RWE quiere entrar en el capital de Endesa, según ha desvelado el presidente del grupo eléctrico español, Feliciano Fuster, antes de presentarse ante la junta de accionistas.

Fuster dijo no poder concretar los planes exactos e RWE y agregó que a falta de abrir un diálogo más detallado con la compañía germana, sus estimaciones son que la adquisición de acciones de Endesa podría oscilar entre el 1 y el 3% de su capital.

También reconoció que cuando Endesa y la compañía alemana pactaron la posibilidad de que cada una tomara hasta un 10% de la otra, se contempló que fuera Teneo el que enajenara una parte de su 'paquete', pero este es un extremo que deberá volverse a discutir, ya que también cabe la posibilidad de que se haga ediante una compra directa en Bolsa.

Ahora, el grupo industrial del Estado tiene un 66% de Endesa tras la última privatización del 8% en 1994. Si se opta por adquirir en Bolsa la participación apuntada por Fuster, a falta de ser concretada por RWE, la capitalización del grupo eléctrico español obligaría a la firma germana a desembolsar entre 15.000 y 45.000 millones de pesetas.

A su vez, el presidente de Endesa señaló que su grupo no tiene ninguna intención de elevar la participación actual en RW, un 1,4%, tras la venta reciente de un 'paquete' del 1,1% de la eléctrica alemana, por el que ha ingresado unos 17.000 millones de pesetas con unas plusvalías de 2.000 millones.

Señaló que esta decisión de RWE se produce tras superar los problemas internos que le habían impedido ejecutar total o parcialmente la opción de hasta el 10% que tenía, debido a la negativa de los representantes de las regiones del sur de Alemania en su consejo de administración a entrar en el capital de la compañía española. En esta línea, precisó que ambas compañías mantienen intereses comunes para entrar en negocios eléctricos internacionales, como es el caso del concurso de privatización de una planta eléctrica en Argentina que perdieron y la posible entrada en el mercado de Portugal, una vez el Gobierno luso retome las privatizaciones ahora paralizadas.

"Estamos pensando", dijo Fuster, "que podríamos tener una oportunidad en Portugal, para afrontar la privatización de alguna central de ciclo combinado", aunque prcisó que se haría de la mano de algún socio tecnológico alemán que aporte equipamientos.

Respecto a posibles privatizaciones, dijo que "habrá más en el futuro, pero no a corto plazo", argumento que reforzó con la idea de que el año pasado ya se llevó a cabo una por la compañía, acaba de hacerse otra de Repsol y "se está hablando de la de Telefónica".

PREVISIONES

Respecto a los resultados previstos por el grupo para 1995, el presidente de Endesa precisó que el crecimiento del 10,8% registrado enel primer trimestre del año puede mantenerse a lo largo del ejercicio, por lo que es probable que se cierre el balance del año con la misma línea de crecimiento que en el pasado.

Fuster sometió a aprobación de la Junta de Accionistas una cuenta de resultados en la que presenta unos beneficios netos en 1994 de 132.700 millones de pesetas, con un aumento del 13,6% respecto a 1993, unos recursos generados de 276.500 millones de pesetas y una reducción del endeudamiento del 2,7%, que lo situó en 593.400 mllones.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1995
G