ALEJANDRO CERCAS PROPONE UN CODIGO ETICO CONTA EL TRANSFUGUISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado por Cáceres y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, Alejandro Cercas, propuso esta mañana en Málaga la elaboración de un código deontológico entre las distintas fuerzas políticas para evitar que éstas puedan aprovecharse de los votos de los tránsfugas.
Cercas, que pronunciará esta tarde una conferenci en Málaga sobre el Impulso Democrático, señaló en rueda de prensa que su partido desea "terminar con el transfuguismo en España", figura política a la que denominó "lacra".
El PSOE ha establecido relaciones con otras formaciones políticas "para explorar" el ordenamiento jurídico español con el objetivo de "impedir el transfuguismo", si bien Cercas descartó la adopción de medidas legales al respecto porque "serían declaradas anticonstitucionales".
"Es una barrera infranqueable" dijo el dirigente ocialista "porque los diputados no tienen mandato imperativo", aunque propuso que el transfuguismo sea abordado desde "un código deontológico", por el cual los partidos alcancen "un compromiso de no utilizar jamás la figura de los tránsfugas".
No obstante, Alejandro Cercas señaló que el PSOE está dispuesto a "ir hasta el límite de las posibilidades legales para impedir una de las actuaciones que crean más alarma en la sociedad".
La Ejecutiva Federal socialista desaconsejó al líder del PSOE de Canabria Jaime Blanco la suma de los cuatro votos tránsfugas para derrocar, mediante moción de censura, al presidente regional Juan Hormaechea.
Sin embargo, Jaime Blanco prosiguió con la iniciativa, lo que a juicio de Alejandro Cercas no tiene por qué tener ningún "coste político" para el dirigente socialista montañés, a pesar de que su voto particular en la Ejecutiva Federal fue contrario a la moción de censura.
"Creo que es bueno decir que la situación de Cantabria es absolutamente intolerable, po culpa de la derecha española" sostuvo el diputado socialista, quien vertió toda la responsabilidad sobre el momento político de esa comunidad autónoma sobre el presidente del PP, José María Aznar.
Cercas calificó la moción de censura de Cantabria como "bien intencionada" y aseguró que el derrocamiento de la coalición entre el PAR y el PP en Aragón, mediante la utilización del voto tránsfuga del diputado Gomáriz, tuviera algún tipo de relación con la región norteña.
"Nosotros hemos manifestado púlicamente que el PSOE es contrario a utilizar el voto de ningún tránsfuga para conseguir el gobierno de ninguna comunidad", dijo para señalar que en el caso cántabro "fuimos consultados" y "quedó bien clara nuestra opinión", si bien en el caso aragonés "fue una situación de hechos consumados, en la que no pudimos decir nada, porque no fuimos consultados".
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1994
C