Día de los Hermanos
Aldeas Infantiles SOS reclama la acogida “conjunta” de los hermanos “privados” del cuidado parental
- Expondrá en El Retiro la muestra fotográfica ‘Juntos porque somos hermanos’

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aldeas Infantiles SOS reclamó este martes la acogida “conjunta” y la no separación de los hermanos que crecen en el sistema de protección, en cumplimiento de la Ley de Protección Jurídica del Menor y propone medidas concretas para “garantizar su bienestar durante el acogimiento”.
Así lo demandó en un comunicado emitido coincidiendo con la conmemoración, este miércoles, del Día de los Hermanos y en el que avanzó que expondrá en el Parque de El Retiro de Madrid la muestra fotográfica ‘Juntos porque somos hermanos’, que, además de “rendir homenaje” a estos niños y adolescentes, trata de “visibilizar su realidad ante la sociedad y reclamar su derecho a crecer juntos”.
Tras puntualizar que en España hay más de 51.000 niños y adolescentes que viven “alejados” de sus padres bajo la guarda o tutela de las comunidades autónomas, lamentó que “no existen cifras oficiales” sobre cuántos de ellos están creciendo “alejados” de sus hermanos, una realidad que se da, a su juicio, debido, “fundamentalmente”, a factores relacionados con las “limitaciones de recursos y la diferencia de edad” y que “impacta negativamente en sus redes de apoyo esenciales”.
“La separación de los niños y adolescentes de sus familias impacta en el desarrollo de su identidad y en su autoestima, pudiendo provocarles una sensación de desarraigo”, advirtió, al tiempo que juzgó “fundamental” que puedan “mantener” las relaciones con sus familias de origen, siempre que esto “no sea contrario a su interés superior” y “sobre todo” que “permanezcan junto a sus hermanos”, lo cual, a su entender, “supone un soporte esencial para superar el trauma de la separación, recuperar la confianza, la estabilidad emocional y favorecer su bienestar”.
La organización recodó que la Ley de Protección Jurídica del Menor reconoce el derecho del niño o adolescente a no ser separado de sus hermanos en los casos en que una situación de desamparo obligue a retirar la tutela a sus padres y que la no separación de hermanos en acogimiento “es también un principio básico de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y de las Directrices sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños”.
En este contexto, defendió que garantizar el bienestar de los niños y adolescentes en acogimiento “implica que las distintas opciones de cuidado alternativo aseguren la continuidad de las relaciones fraternales” y demandó recursos financieros y humanos para “facilitar el acogimiento de grupos de hermanos” así como para “trabajar” la relación entre ellos “durante el tiempo que dure la medida de protección”, lo que, según su criterio, “implica formar a los profesionales del cuidado”.
“Asimismo, es preciso tener en cuenta la opinión de los hermanos al adoptar la forma más adecuada de acogimiento, en el marco de un proceso participativo, y garantizar su derecho a mantener el contacto en aquellos casos en que no puedan crecer juntos porque así lo determine su interés superior”, sentenció, al tiempo que consideró también “urgente” desarrollar estadísticas sobre los grupos de hermanos en el sistema de protección, que permitan “abordar” su situación, así como definir estándares “unificados” en todas las comunidades autónomas sobre las “buenas prácticas para su acogida”.
EXPOSICIÓN
Por lo que respecta a la exposición fotográfica ‘Juntos porque somos hermanos’, que inaugurará el viernes, explicó que incluye 33 imágenes de niños y adolescentes que crecen en los programas de acogimiento de la organización en distintos puntos del mundo, “buena parte” de las cuales fueron realizadas por el fotógrafo Iván Hidalgo.
Con ella, la organización ha querido “rendirles homenaje” y “dar visibilidad a su realidad”, además de “reclamar su derecho a crecer juntos y compartir su infancia”.
La exposición podrá visitarse en la Plaza de Guatemala del Parque de El Retiro del 12 de abril al 16 de junio.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2024
MJR/gja