Crisis
Aldeas Infantiles SOS estima que sus Programas de Respuesta de Emergencias atendieron a más de 1,9 millones de personas en 2023
- Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aldeas Infantiles SOS estimó este sábado, ante el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria que se conmemora el 19 de agosto, que sus Programas de Respuesta de Emergencias atendieron a más de 1,9 millones de personas en 2023 a través de 78 iniciativas en 38 países.
Estas iniciativas pretenden “prestar la asistencia humanitaria, adaptada a cada contexto, con el objetivo de proteger a los niños que se enfrentan a situaciones de máxima vulnerabilidad, especialmente a aquellos que se han visto separados de sus padres y privados de su cuidado o que están en riesgo de estarlo”, explicó la entidad.
En la actualidad, Aldeas Infantiles SOS ayuda a la población en Gaza, Cisjordania e Israel mediante el apoyo psicológico a los niños y el asesoramiento al personal a cargo de su cuidado.
Además, en varios países del Cuerno de África y Sahel, la organización intenta evitar la separación familiar y se proporciona acceso a medios de subsistencia, nutrición, atención sanitaria y agua y saneamiento a las personas que han sido desplazadas y que han perdido sus posesiones.
Por último, Aldeas Infantiles SOS anunció su compromiso con la campaña de Naciones Unidas para reconocer el compromiso de los trabajadores y trabajadoras humanitarios que apoyan a quienes más lo necesitan “adaptándose de forma extraordinaria a los nuevos escenarios de crisis simultáneas y superpuestas, desde conflictos bélicos como la guerra en Ucrania y en Oriente Medio, hasta la emergencia climática global y las catástrofes naturales vinculadas, pasando por los efectos de la pandemia covid-19 y la inestabilidad derivada del deterioro de la situación política y económica en algunas sociedades”.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2024
GHL/pai