ALDAYA. UN VIZCAINO RECORRIO 126 KILOMETROS A PIE PARA ASISTIR A UNA CONCENTRACION DE LOS TRABAJADORES DE ALDITRANS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un vecino de la localidad vizcaína de Erandio recorrió 126 kilómetros a pie para acudir a la concentración que los trabajadores de Alditrans celebraron hoy frente al Ayuntamiento de San Sebastián para pedir la liberta de José María Aldaya, secuestrado por ETA hace 201 días.
Miguel Angel Vélez de Mendizabal salió de Erandio hacia la medianoche del pasado viernes y recorrió a pie los 126 kilómetros que separan esta localidad de la capital guipuzcoana, a fin de solidarizarse con los trabajadores y la familia de José María Aldaya.
Vélez de Mendizabal consideró que es necesario "salir a la calle y decir lo que piensas", y explicó que este camino lo ha realizado solo "porque quiero, porque soy libre y creo que pued hacerlo". El portavoz de los trabajadores de Alditrans, Enrique Cercadillo, dijo que "estas muestras te ayudan a seguir adelante y nos demuestran que no estamos solos".
Cercadillo manifestó que los trabajadores de Aldaya no se plantean si el empresario será liberado antes o después de las Navidades porque "llevamos 201 día esprándole y cualquier día es tarde, porque tenía que estar ya aquí".
El alcalde de San Sebastián, Odón ELorza, también se sumó a la concentración de los operarios de Alditran y destacó la "situación dramática" que estará viviendo José María Aldaya. A su juicio, "no hay mayor tortura que tener a un hombre 200 días secuestrado en unas condiciones que serán infrahumanas, al margen de todo contacto con el exterior, con su familia y con una gran incertidumbre".
Elorza dijo sentirse "orgulloso" de las personas que acuden a las concentraciones convocadas por pacifistas y los trabajadores de Alditrans porque "hay que estar allí y escuchar lo que la contramanifestación dice para dr testimonio de unas condiciones democraticas y pacifistas impresionantes".
Varias decenas de personas se sumaron a la concentración en favor de la liberación de Aldaya con la pancarta de "todos somos José Mari", que era portada, además de por los trabajadores de Alditrans, por los dos hijos menores del secuestrado, Oscar e Idoia. Junto a ellos también estuvo el secretario general de la asociación de transportistas de Guipúzcoa, Ricardo Zamacola.
Tanto el alcalde de la localidad murciana de Lorcacomo varias personas residentes en este municipio acudirán a esta concentración el próximo día 9 de diciembre para mostrar su solidaridad con Aldaya.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1995
C