ALDAYA Y ORTEGA FUERON SECUESTRADOS POR EL MISMO COMANDO DE ETA Y PODRIAN ESTAR EN EL MISMO 'ZULO', SEGUN "EL CORREO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El empresario vasco José María Aldaya y el funcionario de la prisión de Logroño José Antonio Ortega fueron secuestrados por el mismo comando de la banda terrorista ETA, según publica hoy el diario vasco "El Correo", que cita fuentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Los encargados de la investigación trabajan además con la hipótesis de ue el transportista y el funcionario se encuentran recluidos en el mismo 'zulo', que definen como un escondite muy seguro y de grandes proporciones en algún punto de la provincia de Guipúzcoa.
Según esta versión que publica el periódico vasco, los autores materiales de ambas acciones forman un grupo itinerante de ETA distinto del 'talde' encargado de retener a las víctimas, que podrían estar en el mismo escondite pero en habitáculos separados.
Los medios consultados por "El Correo" consideran queesta nueva forma de actuar no supone un coste operativo para ETA, ya que el comando ilegal no se implica en la retención del secuestrado, como ocurría hasta ahora.
Con este método, la banda terrorista asegura la movilidad de los activistas, mientras delega en miembros no fichados la tarea de ocultar a los rehenes en su lugar de residencia, lo que hace más difícil el descubrimiento por parte de la policía.
Concretamente, los investigadores tienen la convicción de que ETA dispone de un gran escondie, una especie de centro de operaciones, situado en un punto indeterminado de la comarca de Hernani (Guipúzcoa). Más aún, sitúan el lugar entre las localidades de Andoain y Lasarte, donde se perdió la pista al 'comando Donosti' las dos últimas veces que actuó.
Sin embargo, siempre según las mismas fuentes, los integrantes del 'comando Donosti' no habrían sido los autores materiales de los secuestros, aunque no se descarta que los propios terroristas se hubieran cobijado en el mismo 'superescondite'. Según estas investigaciones, ETA se habría inspirado en las fábricas subterráneas que construyó de forma clandestina en Francia -en Mouguerre o Sokoa- para crear un 'zulo' de características similares en una zona rural guipuzcoana.
(SERVIMEDIA)
29 Feb 1996
L