Madrid
Alcorcón impulsa el reciclaje en colegios, centros de mayores y comercios locales

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alcorcón se vuelca con la Semana Europea de la Prevención de Residuos impulsando el reciclaje en colegios, centros de mayores y comercios locales a través de la empresa municipal Esmasa.
El Ayuntamiento de la ciudad a través de la empresa pública de Servicios Municipales de Alcorcón, Esmasa, se adhiere un año más a la Semana Europea de la Prevención de los Residuos (EWWR – European Week for Waste Reduction).
Lo hará impulsando un ciclo de talleres y actividades bajo el lema ‘La orgánica da vida a Alcorcón’. Durante estas jornadas, que se llevan celebrando desde el 14 de noviembre hasta el 24 de noviembre, se pretende concienciar sobre la gestión sostenible de los residuos y de los recursos.
Además, este año EWWR propone el ‘desperdicio alimentario’ como enfoque temático para todos estos días. Por ello, Esmasa ha organizado para su divulgación y para la concienciación de que la reducción de los residuos es una tarea que no solo se realiza en los hogares, sino también que debe involucrar a todo el comercio local, restaurantes, tiendas, colegios y, en general, a toda la ciudad, una serie de acciones y campañas que van desde talleres, cursos, actividades culturales a programas de recogida selectiva específica o de innovación en reciclaje.
La segunda teniente de alcaldesa y vicepresidenta de Esmasa, Raquel Rodríguez, señaló que el reciclaje y la reducción de los residuos “es la primera herramienta con la que contamos en nuestras casas para cuidar de nuestro entorno, de nuestro municipio. De apostar por un futuro sostenible para nuestros hijos y nietas. Se trata de un objetivo intergeneracional, en la que tenemos que involucrar desde nuestros mayores, que tienen la cultura del reciclaje interiorizada de una forma natural, donde la reutilización y el consumo responsable estaba a la orden del día; hasta la generación más joven que ha puesto encima de la mesa la importancia de cuidar el planeta y luchar contra el cambio climático”.
Por eso estos días, durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos, Esmasa quiere ahondar en todos los valores que conllevan la reducción, la reutilización y el reciclaje de los residuos con actividades, acciones y talleres que involucran “tanto a mayores y pequeños, como a los colegios o a los comercios de nuestros barrios como son fruterías, por ejemplo”, señaló Rodríguez.
En los diferentes centros de Mayores se realizarán actividades como un curso de compostaje (Centro Polvoranca); un taller de reciclaje de papel y envases en el Centro de mayores Adolfo Suárez en el que además podrán realizar un revistero o un porta lápices (martes, 19 de noviembre); y otro taller en el Centro de Mayores de Polvoranca en el que aprovecharán cartón, papel, papel de regalo, telas, chapas, tapones, botones o cualquier objetivo reciclado que pueda servir para decorar un marco de fotos que podrán crear (jueves 21 de noviembre).
Por otro lado, en la Nave de Esmasa, durante la mañana del 20 de noviembre, escolares de Alcorcón podrán compartir y disfrutar de diferentes talleres y juegos sobre la importancia de reciclar porque no solo es parte del futuro, sino que les enseñará además a cuidar de su ciudad, de participar en que Alcorcón sea la capital del reciclaje. Asimismo, dentro de esta campaña se repartirán papeleras por todos los institutos públicos de Alcorcón para involucrar a la población juvenil en este cuidado del entorno y el fomento tanto de la reducción de los residuos como del propio reciclaje.
Y, por último, se ha programado para el viernes 22 de noviembre, a las 18 horas en el Centro Cultural Los Pinos, la obra ‘Organik’ de Emilio Fernández de Pinedo y Deiviz Ameztu interpretada por David Gutiérrez, en el que cuenta la historia de ‘Mr. Natural’
“Tenemos plena confianza en que juntos y juntas haremos de Alcorcón Capital del Reciclaje. Somos líderes de toda España en el reciclaje de ropa y textil, seguimos extendiendo el uso del contenedor de orgánico en toda la ciudad y mejorando el sistema de recogida de residuos concienciando sobre su correcta separación”, señaló Rodríguez, quien también hizo hincapié en que “el reciclaje no solo es parte de nuestro por la necesidad de cuidar de nuestra ciudad. Lo es porque económicamente es vital impulsarlo: tanto por lo que ahorramos a las arcas públicas por cada camión de basura que reciclamos correctamente, así como por los beneficios y oportunidades que la economía circular deja en nuestras ciudades”.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
DSB/clc