Madrid
Alcorcón desmonta el ‘bulo’ de que todos los residuos van al mismo sitio en el segundo capítulo de su podcast

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa pública de Alcorcón Esmasa publicó este lunes un podcast con consejos y curiosidades sobre cómo se debe de reciclar, con el objetivo de concienciar a los vecinos de Alcorcón de su importancia.
“Según un estudio que acaba de publicarse, el 40% de la gente de nuestro país piensa que los residuos que se reciclan no son procesados correctamente. Y en varias ocasiones hemos visto en redes sociales el bulo de que da igual qué contendor se use porque todo acaba en el vertedero”, señaló el segundo teniente de alcaldesa y presidente de Esmasa, Jesús Santos.
En este sentido, añadió que “esto no es así” y añadió que este episodio de su podcast “va dirigido aclarar a la ciudadanía el trayecto que viven los residuos que separan desde sus respectivos contenedores hasta la planta de reciclaje, y sobre la importancia vital que tienen sus esfuerzos para cuidar nuestros municipios y conseguir un futuro sostenible”, destacó.
En este sentido, añadió que en Alcorcón “seguimos avanzamos en nuestro objetivo de convertirnos en la capital del reciclaje: reduciendo la generación de los residuos, fomentando el reciclaje y la economía circular, y concienciando en la necesidad de cuidar entre todos nuestro planeta y dejar una ciudad con un futuro sostenible para nuestras hijas e hijos, nietas y nietos”.
El podcast ‘Aprende con Esmasa: Desde el contenedor hasta la planta de tratamiento’, que se puede ver en el canal de YouTube de Esmasa, pretende desmontar el mito de que todos los residuos de los contenedores terminan en la misma planta y, para ello, se ha centrado en el reciclaje del papel y cartón acompañando a uno de los operarios de la empresa pública.
Óscar Carrascosa lleva 25 años en Esmasa, y es uno de sus conductores. A través de este podcast, se le acompaña en la ruta diaria que realiza. Este operario explica que cada camión se encarga de la recogida diferenciada de cada contenedor de residuos hasta que llega a la planta recolectora. En el caso del papel y cartón, Esmasa lo transporta a la empresa Marepa ubicada en Alcorcón.
“Allí se descarga, y a través de maquinaria industrial, se prensa el cartón en bloques para darle una segunda vida. Ahora ya conocéis que los residuos no terminan en el mismo sitio. Cada paso del proceso de recogida y tratamiento es vital para un futuro Alcorcón sostenible”, terminó señalando el segundo teniente de alcaldesa.
Entre los objetivos de estos podcasts está seguir subiendo las cifras de reciclaje en la ciudad y así reducir lo que va a vertedero. Estas y otras acciones “han sido claves” para que Alcorcón haya sido premiada durante dos años consecutivos con el premio Pajarita Azul, un reconocimiento de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) al compromiso de la ciudad con el depósito del papel y el cartón en los contenedores azules y a la excelencia de Esmasa en la recogida selectiva de esta fracción
El trabajo diario de Esmasa, junto con la concienciación de la ciudadanía, ha hecho que en el año 2023 Alcorcón recibiese de nuevo el premio Pajarita Azul por la recogida de 4.128.580 kilos de cartón y papel, que equivalen a 24,17 kilos/habitante, duplicando así los residuos recogidos para su posterior reciclaje. En el año 2022 se consiguió el primer premio, con una pajarita azul por la recogida de 2.212.190 kilos de cartón y papel, lo que equivale a 12,83 kilos por habitante.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2024
DSB/clc