Madrid

Alcorcón conmemora el Día del Refugiado en el Centro Municipal Adolfo Suárez

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Alcorcón (Madrid), ha organizado a través de la Concejalía de Servicios Sociales y Discapacidad un programa de actividades con motivo de la celebración del Día del Refugiado con el fin de rendir homenaje y sensibilizar con respecto a las personas forzadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos o persecuciones.

La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, señaló: “Una adecuada política migratoria y de asilo tiene una dimensión ética y democrática”, y añadió que “es, sobre todo, una obligación humanitaria: prestarnos ayuda entre las personas, tender la mano a quien más lo necesita y ponernos en el lugar del otro”.

Además, destacó que, con este acto, “alzaremos la voz, junto con los colectivos, ONG y asociaciones, a favor de una visión humanista, porque nos necesitamos y nos debemos incluir todos; se trata no solo de derechos, sino de la base de todos ellos: garantizar la dignidad de la persona, venga de donde venga”.

Esta programación que tendrá lugar hoy, 20 de junio a partir de las 17.00 horas, incluye diversas actividades, como una mesa redonda, talleres y lecturas que se desarrollarán en el Centro Municipal Adolfo Suárez, ubicado en la calle Travesía de Soria, 4.

“Con esta jornada lo que pretendemos es ofrecer la oportunidad a la ciudadanía de conocer la situación que viven los refugiados en todo el mundo que se ven obligados a dejar su lugar de origen, así como sensibilizar sobre la necesidad de proteger sus derechos”, señaló la concejala de Servicios Sociales y Discapacidad, Pilar Jiménez.

PROGRAMACIÓN

Esta jornada, que dará comienzo a las 17.00 horas con la recepción de los asistentes y apertura del acto, cuenta con la participación de diversas entidades y colectivos como la Mesa de Convivencia y Programa de Mediación Intercultural del Ayuntamiento de Alcorcón. Asimismo, un punto informativo contará con documentación y folletos sobre los recursos sociales del municipio.

De este modo, a las 17.15 horas, se celebrará un ‘Taller de sensibilización: El mapa de conflictos’, a cargo de la Asociación San Ricardo Pampuri. Posteriormente, a las 18.00 horas se dará paso al acto oficial de apertura a cargo de Testa y Jiménez. A las 18.20 aproximadamente los asistentes podrán asistir a la lectura de un extracto de la novela ‘El Árbol del Guernika’ a cargo del Centro Comunitario.

Una vez finalizada, a las 18.30 horas, se desarrollará la Mesa Redonda por el Día Mundial de las Personas Refugiadas con el fin de conocer a los agentes clave del territorio, la experiencia y las vivencias testimoniales de personas migradas.

Los participantes serán Erik Graterol, Técnico de Educación para la Ciudadanía Global en Área de Incidencia (CEAR); Joselyn Luyo Cárdenas, abogada del proyecto Lgtbi+ en Red. Solidaridad Sin Fronteras; y José Zamora López, Coordinador Autonómico del Programa Personas Refugiadas de Cruz Roja. La jornada finalizará con una ronda de preguntas.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2024
ARC/clc