ALCOHOL TV. AUC: "ES NA DECISION EJEMPLAR PARA ACABAR CON LA IMPUNIDAD Y LA INDEFENSION DE LOS CIUDADANOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alejandro Perales, portavoz de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), calificó hoy de "decisión ejemplar para acabar con la impunidad absoluta y la indefensión de los ciudadanos" las sanciones de 37 millones de pesetas impuestas por el Ministerio de Fomento a las televisiones por la emisión de publicidad de bebidas alcohólicas de más de 20 grados.
En declaraciones a Servmedia, Perales explicó que las actuaciones que acometía el Ministerio de Fomento hasta ahora se habían reducido prácticamente al minutado y al cómputo de tiempos de publicidad y se habían impuesto algunas multas por incumplimiento, "pero desde el punto de vista temático o de los contenidos de la publicidad la situación de impunidad era enorme".
En este sentido, consideró muy importante la imposición de multas y recordó que, además, en breve plazo se va a producir una nueva reforma de la directiva de l televisión sin fronteras, "donde todavía queda más clara la prohibición de la publicidad, tanto directa como indirecta, de alcohol de más de 20 grados".
En cuanto a la sanción, el portavoz de AUC consideró "dramático" que tengan que existir multas en estos casos, y mostró su confianza en el cumplimiento de las mismas por parte de la Administración, "sobre la que se ha vertido una crítica generalizada desde el principio por su falta de agilidad y eficacia en la sanción de las cadenas", comentó.
P otra parte, Perales afirmó que a pesar de los últimos acontecimientos, todavía queda una asignatura pendiente, que es que el alcohol de más de 20 grados sigue estando presente en la televisión a través de formas encubiertas e indirectas de publicidad, como la colocación de los productos en la imagen o la publicidad de terceros en eventos deportivos y en televisión.
En cuanto a la actitud de las cadenas de televisión, a juicio de Perales, "a partir de ahora éstas se lo van a pensar más, dado que exist una conciencia social negativa y sancionadora de estas prácticas". "Ya no es sólo la multa económica, sino también la presión social que valora negativamente esas actividades", añadió.
"Además", continuó el portavoz de la AUC, "cada vez que un anunciante incumple la ley es un agravio comparativo para el resto de anunciantes que sí la cumple y es una práctica de competencia desleal, porque hay muchas empresas en España fabricantes de alcohol de más de 20 grado que cumplen la ley".
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1997
S