ALCOHOL, TABACO Y TRANSPORTE DISPARAN EL IPC ESPAÑOL POR ENCIMA DE LA MEDIA EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los incrementos de los precios del alcohol, el tabaco y los transportes en España han elevado el diferencial de inflación con el resto de países de la zona euro, que se ha disparado a 1,4 puntos el pasado mes de abril, con el consiguiente perjuicio sobre la competitividad de la economía española.
En el primer caso, alcohol y tabaco, según datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Servimedia, muestran un incremento del 8,6% en el caso de España, el doble que la media de la Europa del euro (4,3%), y 8,5 puntos por encima, por ejemplo, de Francia.
En cuanto al transporte, una vez más se pone de manifiesto la dependencia española del petróleo, cuyo incremento de precio se ha traducido en una subida de 2,1 puntos por encima de la media de la zona euro en este grupo.
Sin embargo, países como Alemania (2,1%), Francia (4,9%) e Italia (4,3%) han sentido menos las repercusiones del precio del barril, manteniéndose en línea o por debajo de la media de la Europa del euro que, situada en un 4,2%, dista de la subida del6,3% experimentada en España.
También en la vivienda nacional se ha sentido esta subida del petróleo que se ha traducido en una subida del grupo en un 5,4%, mientras la media de la eurozona se mantenía en un 4,2%. En este sentido, peor parados han salido los británicos, con un crecimiento del precio del 6,5%, y los belgas, con un 6,2%.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2005
A