ALCARAZ SE OPONE AL ACUERDO IU-PSOE EN GALICIA PORQUE SIGNIFICA UN CAMBIO ROTUNDO EN LA ESTRATEGIA DE IU

- López Garrido encuentra "positivo" el acuerdo, aunque no lo considera trasladable al plano nacional

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PCA y diputado de IU, Felipe Alcaraz, es totalmente contrario a un posible acuerdo entre la coalición y el Partido Socialista en Galiciapara enfrentar conjuntamente las elecciones autonómicas, por entender que esa alianza significa un cambio rotundo en la estrategia de IU.

Según dijo Alcaraz a Servimedia, la política de alianzas es una política estratégica que sólo puede marcar el órgano máximo de dirección de IU, que es el Consejo Político Federal.

"Personalmente, no estoy de acuerdo con esa presunta o posible alianza, pero en todo caso me atengo a lo que decida el órgano máximo de IU cuando corresponda", dijo. Bajo su punto de ista, ese acuerdo "no es conveniente", porque representa "un cambio profundo" en la estrategia de IU y puede tener repercusiones negativas.

Alcaraz recordó la campaña andaluza de 1982, en que IU y PSOE concurrieron con el eslogan común "juntos podemos". En esa ocasión, el resultado "fue totalmente negativo para nosotros, porque una parte de nuestro perfil propio y de nuestras posibilidades futuras quedaron hipotecadas en esta campaña e incluso desaparecieron nuestras señas de identidad política".

El diputado de IU recordó que en el último Consejo Político Federal se aprobó un documento "por un nuevo impulso político", en el que la coalición se ratifica en su "alianza con la sociedad, manteniendo un perfil propio y una política alternativa que no puede coincidir con el llamado bloque de Maastricht. Mantenemos nuestra independencia. Este es el fondo de la naturaleza de IU y esta posición afecta a todas las comunidades autónomas".

NUEVA IZQUIERDA

Por su parte, el líder del Partido Democrático d la Nueva Izquierda, Diego López Garrido, dijo a Servimedia que el acuerdo en Galicia es "positivo", porque "demuestra la madurez de ambas formaciones en Galicia y corresponde a la necesidad de unión entre las fuerzas políticas progresistas en esa comunidad".

Este tipo de acuerdos es, a su juicio, "una respuesta a la demanda social, de las fuerzas progresistas y de los sindicatos y sería una prueba de madurez para dar cabida a una demanda acuciante en Galicia".

Sin embargo, López Garrido no cree ue la alianza de Galicia sea trasladable a otros ámbitos territoriales, ya sean autonómicos o estatales. "Se trata de algo que nace en Galicia y que responde a las necesidades que allí existen. Este acuerdo podría devolver el protagonismo a la izquierda como alternativa real a la derecha dura de Manuel Fraga", aseguró.

En el plano nacional, el dirigente de NI reconoció que es "muy difícil" conseguir un acercamiento entre PSOE e IU, porque, a su juicio, harían falta esfuerzos mucho mayores de renovació en ambas formaciones.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1997
SGR