ALCARAZ LLAMA A LA UNIDAD DE IU, PSOE Y SINDICATOS PARA IMPEDIR QUE AZNAR HAGA SUYAS LAS INICIATIVAS DE LA CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Izquierda Unida (IU) Felipe lcaraz hizo hoy un llamamiento a la unidad de la izquierda social, política y sindical para impedir que el Gobierno de José María Aznar haga suyas las propuestas de flexibilización del mercado laboral que ayer le transmitió el presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas.
Alcaraz considera que esa iniciativa merece que tanto el PSOE como IU y los sindicatos "hagan una política urgentísima de unidad de acción de la izquierda", para enfrentarse al modelo social que el PP y la patronal quieren imponr.
Pidió a los sindicatos una "reflexión seria" sobre el futuro porque, a pesar de que hayan conseguido nueve acuerdos con el anterior Gobierno dirigido por Aznar, ahora se plantea una modificación del modelo social, que "destruirá las conquistas de muchísimo tiempo".
"Frente a ese modelo liberal yo llamo a la unidad de todo el mundo, de toda la izquierda social, sindical y política. Hay que defenderse porque ninguno habiamos calculado lo que podía significar una mayoría absoluta del PP", aseguró
A su juicio, las propuestas de Cuevas convertirán el mercado laboral español en "un supermercado al servicio de los grandes patronos y los trabajadores no van a tener los derechos conquistados durante 150 años de sangre, sudor y lágrimas".
Reconoció que esta "ofensiva conservadora" coge a la izquierda "a la defensiva, desunida y con pocas defensas políticas e ideológicas", ante lo que pidió "hacer de tripas corazón para iniciar esa batalla".
Alertó sobre la próxima revisión de las pensionesen el Pacto de Toledo y sobre la política de gasto social del Ejecutivo de Aznar, que, a su juicio, hará "encenderse todas las luces rojas de alarma para la izquierda".
Según Alcaraz, el PP "nunca había dicho que el modelo a seguir era el americano basado en una liberalización salvaje, que hace que el 1 por ciento de la población acumule el 40 por ciento de la riqueza y que 60 millones de personas estén excluidos porque no hay sistemas de protección social".
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2000
SGR