Madrid

La alcaldesa de Rivas asegura que su municipio no quiere crecer más y apuesta por un modelo de ciudad “sostenible”

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesRivasSostenibleVivienda

MADRID
SERVIMEDIA

La alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aida Castillejo, aseguró que su municipio “estaba creciendo sin que los servicios acompañaran ese crecimiento”, por lo que desde el consistorio se preguntó a los vecinos mediante una encuesta acerca de esta cuestión y “un 82% de las personas que participaron dijeron que parásemos porque efectivamente estaba en riesgo” el modelo de ciudad “sostenible”.

Castillejo manifestó en una entrevista a Servimedia que “el ladrillo estaba decidiendo cómo iba a ser el modelo urbanístico” de Rivas y destacó que con ese volumen de crecimiento en el municipio ya no se podía garantizar a las familias que se trasladan a vivir “tener una plaza en una escuela”.

“En la legislatura anterior iniciamos un proceso, entendíamos que estábamos creciendo sin que los servicios acompañaran ese crecimiento y preguntamos a nuestros vecinos si querían seguir creciendo igual”, explicó tras detallar que “en la encuesta más participativa que ha tenido lugar en Rivas un 82% de las personas dijeron que parásemos porque efectivamente estaba en riesgo el modelo de ciudad de servicios públicos”.

En este sentido, aseguró que “teníamos que parar y analizar lo que estaba sucediendo para ver si podíamos seguir creciendo de igual manera o si teníamos que empezar a pensar que a lo mejor no se puede crecer sólo desde el pensamiento de la construcción y del ladrillo”. La alcaldesa madrileña destacó que los servicios “son básicos y fundamentales para que las ciudades sigan siendo espacios vivibles”.

También puntualizó que el requerimiento de estos servicios públicos va más allá de la educación y la sanidad, ya que además “tenemos que hablar de transporte y de cómo nos movemos en las ciudades”. Defendió una “movilidad sostenible” y advirtió de “estos debates que están teniendo las ciudades tienen su encaje principal en la modificación de los Planes Generales de Ordenación Urbana”.

De este modo, manifestó que “la movilidad sostenible es uno de los temas cruciales que las ciudades tenemos que abordar”, debido a que “somos las más responsables en cuanto a emisiones de gases y, por lo tanto, tenemos que ser las primeras en dar algunos pasos”.

En Rivas, por ejemplo, señaló que existe un problema de transporte urbano que se va a solucionar con “tres rutas urbanas que están ya en proceso de licitación”. Sin embargo, reconoció que cuando los vecinos hacen un esfuerzo por usar ese transporte y no el coche particular hay que dar “una alternativa útil y viable”.

ZONAS TENSIONADAS

En materia de vivienda, alertó de que los precios en Rivas han subido por la demanda. “La gente quiere seguir viniendo a vivir a Rivas porque la parte norte de la Comunidad ha colapsado”, sostuvo, al tiempo que reiteró que si en esa zona los precios ya eran prohibitivos “ahora ya están por las nubes”.

“Está la posibilidad de declararnos zonas tensionadas”, recalcó, algo que están estudiando “jurídicamente” desde el Ayuntamiento de Rivas “para que cuando tengamos la opción de presentarlo a la Comunidad de Madrid lo hagamos con todas las bases legales y sabiendo que si lo pedimos es porque verdaderamente lo podemos hacer”.

RELACIÓN CON AYUSO

Castillejo cuestionó el papel de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al defender que “está más pendiente de lo que pasa a nivel nacional, de atacar a Sánchez y robarle el espacio a Feijóo que de las cuestiones que tienen que ver con la Comunidad de Madrid”.

Sobre los nuevos consejeros autonómicos, mantuvo que va a tener reuniones con ellos, por lo que le parece “un poco atrevido” valorarlos sin haberse sentado a hablar con ellos. “En Rivas tenemos una tradición y es que cuando los consejeros son nombrados primero reciben una carta de agradecimiento, de bienvenida y de felicitación por su nuevo cargo y a continuación a aquellos que tienen algunas cosas pendientes con nuestra ciudad les enviamos otra carta”, expresó.

De este modo, avanzó que están recibiendo las primeras cartas de respuesta de reuniones con algunas consejerías. “De momento nos ha contestado el consejero de Medio Ambiente y la Consejería de Sanidad derivándonos a otro departamento”, dijo, e insistió en que intentarán que la reunión sea con la consejera de Sanidad, Fátima Matute.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2023
ECJ/gja