EL ALCALDE DE SEVILLA ASEGURA QUE "NO ESTABA AL TANTO" DE LO OCURRIDO CON LAS FACTURAS FALSAS
- Defiende la honorabilidad de los ediles dimisionarios y dice que todo se debe a problemas administrativos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteserín, defendió hoy su honorabilidad y también la de los ediles que han tenido que dimitir por el caso de las facturas falsas y achacó el problema a disfuncionalidades administrativas provocadas por falta de control y rutina burocrática.
"Ellos saben perfectamente que no estaba al tanto", recalcó el primer edil hispalense, en declaraciones a la Cadena SER recogidas por Servimedia, refiriéndose al PP y al Partido Andalucista. "Esto ha salido a la luz gracias a la auditoría que yo he puesto en marcha", añadió.
Aclaró que la disposición de la oposición en el Ayuntamiento de Sevilla a pedir que dimita es habitual y explicó que "llevo seis años de alcalde y yo creo que son 6.000 veces las que la han pedido".
A su juicio, el Gobierno municipal ha demostrado "clarísimamente" que busca la transparencia por encima de cualquier otra consideración y aseguró que en estos momentos, para él y su equipo, lo fundamental es que "se sepa la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad".
Monteserín explicó lo que, a su juicio, ha ocurrido con las cuentas de su Consistorio y explicó que un grupo de pequeñas empresas contratistas se han puesto de acuerdo y han acaparado facturas del distrito Macarena (Sevilla) en un 60 por ciento.
Para conseguir este engaño, según el alcalde, los empresarios se han aprovechado de una serie de disfuncionalidades administrativas que les han permitido sortear los controles de los servicios municipales responsables de esta tarea.
Añadió que los dos responsables del Gobierno municipal que han dimitido "no se percataron de lo ocurrido, de este intento de engaño, y eso les ha costado su cargo, aunque yo creo profundamente en su honorabilidad", subrayó.
CASO JUAN GUERRA
El primer edil sevillano insistió en que la visión de este caso, "en el que sólo ha habido irregularidades administrativas", se ha visto trastocado por la aparición en la trama de José Pardo, que coordinaba al grupo de empresarios que se han aprovechado de la falta de control, y que estuvo implicado en el "caso Juan Guerra".
Sin embargo, Monteserín insistió en que este caso no tiene la dimensión que se pretende y resumió el asunto en que "no ha habido vigilancia adecuada por exceso de tareas y falta de recursos, y también por falta de diligencia".
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2005
M