EL ALCALDE DE SANTANDER DICE QUE CUANDO LA DIPUTACION PARO EL PLAN DE LAS LLAMAS PRETENDIA DESARROLLAR LOS PLANES DE HORMAEHEA
- El presidente cántabro intentó convertir el interrogatorio en un debate político
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Santander, Manuel Huerta, del PP, declaró hoy en la vista oral del 'caso Hormaechea' que cuando el Ayuntamiento intentó aprobar el Plan Especial de la zona de Las Llamas de la capital cántabra, lo que impidió el Gobierno regional al iniciar expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural, se pretendían desarrollar las ideas marcadas en el Plan Generl de la ciudad aprobado durante el mandato de Juan Hormaechea al frente del consistorio.
La declaración de Huerta, que tuvo tintes de debate político cuando le tocó el turno de interrogatorio al presidente cántabro, estuvo presidida por el desconocimiento directo de éste de todas las disputas mantenidas entre Ayuntamiento y Diputación por Las Llamas, asegurando en todo momento que conocía los hechos por los medios de comunicación, puesto que hubo pocos contactos con el Gobierno cántabro.
"A raíz el tema de Las Llamas los contactos con la Diputación han sido pocos", señaló Manuel Huerta, "y en éstos el presidente sólo nos decía que el plan de esta zona no se debía hacer, sin dar más razones".
El alcalde de Santander reconoció que durante su etapa de concejal, con Hormaechea en la alcaldía, el presidente cántabro enseñó a los ediles dibujos con el hotel previsto para esta zona de Santander, aunque en ningún momento les comentó que la operación ya estuviese en marcha y que pretendiese vender 20.00 metros cuadrados de terrenos a una firma escocesa para la implantación del mismo, tal y como se recoge en una carta firmada por el procesado adjunta al sumario de la vista.
Manuel Huerta rechazó durante su declaración que utilizase al cuñado de Hormaechea, Juan Renedo, para presionar a la Diputación para que retirase su declaración de Bien de Interés Cultural, tal y como declaró éste ante el juez.
El primer edil de Santander explicó que no concedió la licencia de obra a los terrenos de Renedo,que después fueron retirados de la zona de influencia de la declaración, precisamente porque en la primera demarcación realizada por el Ejecutivo cántabro estaban incluidos y no podía contradecir una orden de la Diputación regional.
DEBATE POLITICO
El interrogatorio al que sometió Juan Hormaechea a Manuel Huerta tuvo que ser reconducido en varias ocasiones por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), Claudio Movilla, por considerarlo "un debate político".
Con sus preuntas, Juan Hormaechea indujo las respuestas que facilitaba el alcalde de Santander, quien comenzó a recordar numerosos aspectos que a preguntas del fiscal y de las acusaciones particulares negó conocer.
En un interrogatorio desordenado, tal y como viene siendo habitual en el presidente cántabro, Hormaechea llegó a preguntar a Manuel Huerta si la masa de votos conseguida por el PP en Cantabria se debía a su presencia en las listas electorales de esta formación, a lo que el alcalde de Santander respondó con una sonrisa: "Eso es cosa suya".
En un momento del interrogatorio, Juan Hormaechea reconoció a sus propias preguntas que aún mantiene contactos con las hoteleros escoceses para construir la instalación proyectada en la zona de Las Llamas.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1994
C