EL ALCALDE PRESENTO EL TELEFONO GRIS, DESTINADO A ASISTIR A ANCIANOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, presentó hoy el Teléfono Gris, un proyecto del Consejo Nacional de Mayores, destinado a socorrer y prestar asistencia a los anianos que se encuentran en situaciones de emergencia.

El Teléfono Gris consiste en un número telefónico de llamada gratuíta, el 900 100 213, que funciona las 24 horas del día, prestando asesoramiento sobre servicios de asistencia social municipales o de otro tipo.

El servicio está atendido por 22 personas, algunas de ellas contratadas y el resto voluntarias, que, además, acuden a los lugares donde es requerida su asistencia, desplazándose en tres vehículos provistos de unos termos con los que ofrcen comida a los necesitados o trasladan a los ancianos a los albergues.

Según explicó el coordinador del Teléfono Gris, Luis José Serrano, a pesar de la subvención de dos milloens de pesetas del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento, el coste total del servicio durante este invierno ascenderá a cerca de nueve millones, "que serán sufragados por amigos que hacen donaciones", puntualizó.

Serrano criticó la falta de ayudas económicas del Gobierno central, que, según él, sólo les ha concedido lgo menos de dos millones, cantidad que considera muy reducida, ya que el servicio funciona en otras ciudades como Barcelona.

"PONTELO, PONSELO"

"Les hemos pedido parte de los 600 millones del "Póntelo, Pónselo", pero no nos han dado ni para caramelos", añadió.

Explicó que la iniciativa surgió de un grupo de personas mayores que, ante las situaciones de indigencia de algunos ancianos, decidieron prestar un servicio complementario al desarrollado por la Administración.

"Las noches ya empieza a ser muy frías, los mendigos no pueden ir a las juntas municipales, porque no tienen distrito ni casa, por lo que decidimos ayudarles", indicó.

Añadió que prentenden ser como el Ejército de Salvación de Inglaterra, "aunque", matizó, "nuestra verdadera idea es que toda persona mayor tuviera un techo, una manta y un plato de comida caliente".

Por su parte, el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, precisó que el Ayuntamiento estimula este tipo de iniciativas privadas, ya que la corporción no tiene que ser un Estado "permanentemente asistencial, por lo que la sociedad debe cubrir necesidades que desde los órganos públicos no pueden hacerse".

"El Ayuntamiento no puede ir sustituyendo la iniciativa privada, de la que también requiere su colaboración para complementar las ayudas municipales", concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1991
S