EL ALCALDE AMENAZA CON "REORDENAR" LA EMT SI COTINUA LA CONFLICTIVIDAD EN LA EMPRESA

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, anunció hoy que si la Plataforma Sindical sigue con su política de "hundir" a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) el Ayuntamiento tendrá que proceder a una "reordenación" de la compañía.

Sin embargo, el regidor no quiso hablar en ningún momento de términos como privatización o regulación de empleo, insistiendo en que la "reordenación" tendría como objetivo garantizar la iabilidad de la compañía y hacer valer los intereses de los ciudadanos frente a los intereses personales.

Con esta velada amenaza, Alvarez del Manzano dio réplica a la convocatoria de huelga planteada por la Plataforma para los días 25 y 26 de este mes, como consecuencia de la ruptura de negociaciones en la discusión del convenio colectivo, después de 13 reuniones oficiales entre ambas partes.

Alvarez del Manzano destacó que el Ayuntamiento está ofreciendo a los empleados un convenio "excesivamene positivo", si se tiene en cuenta que los dos meses de huelga en la empresa han ocasionado unas importantes pérdidas económicas.

Entre estas mejoras, el alcalde aludió al incremento medio del 7 por ciento a todas las retribuciones en 1992, la distribución de 600 millones en aplicación del plan de equiparación salarial, una reducción de jornada de 50 horas anuales y un incremento para 1993 de un punto y medio por encima del IPC.

Si las negociaciones del convenio no progresan, la EMT presentará suoferta de convenio a otras secciones sindicales, alguna de las cuales ya se ha dirigido a la empresa solicitando negociaciones para pactar un convenio de eficacia limitada.

En cuanto a la exigencia de la Plataforma Sindical de que el Ayuntamiento readmita a los despedidos a cambio de desconvocar la huelga, el alcalde se mostró tajante: "Yo no voy a dar una amnistía general a aquellos que tanto daño han hecho a los ciudadanos de Madrid y a la EMT".

Aseguró también que la EMT no admitirá que trabajdores despedidos por decisión judicial participen en las negociaciones del convenio en calidad de asesores, como es el caso del líder de la Plataforma Sindical, Pablo Rodríguez, al considerar que este extremo supondría un fraude de ley.

El Ayuntamiento de Madrid solicitará para las dos próximas jornadas de huelga unos servicios mínimos del 60 por ciento en horas "punta" y del 40 por ciento en horas "valle".

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1992
M