EL ALCALDE DE ALCORCÓN ACUSA AL GOBIERNO REGIONAL DE "ABANDONAR" A LOS USUARIOS DE LA AYUDA A DOMICILIO
- Pide a la consejera de Familia y Asuntos Sociales que se reúna con los ayuntamientos para resolver este problema
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Alcorcón, Enrique Cascallana, denunció hoyel "abandono" por parte del Gobierno regional de los usuarios del servicio de ayuda a domicilio, y explicó que se ha visto obligado a retirar el pliego para la contratación de este servicio para los próximos dos años porque la Comunidad no ha facilitado los datos de las personas que deberían ser atendidas en virtud de la Ley de Dependencia.
Según Cascallana, en la actualidad el servicio de ayuda a domicilio atiende a 1.667 vecinos de Alcorcón. Denunció que "los incumplimientos reiterados por parte de la Comunidad de Madrid en la aplicación e información de los datos en torno a la Ley de Dependencia, imposibilitan que podamos abordar un proyecto de esta naturaleza".
"Es imposible poder aprobar un pliego para la contratación de este servicio sin saber el número de usuarios que se deben atender, y me consta que hay más de 1.100 que debe atender la Comunidad de Madrid", aseguró el regidor.
A su juicio, "la Comunidad de Madrid tiene completamente abandonado un servicio básico, reconocido por ley". Por ello, exigió a la Consejera de Familia y Asuntos Sociales que cumpla urgentemente con el compromiso de mantener una reunión con esta ciudad y con otros alcaldes, "ya que, si no lo hace, este ayuntamiento no va a ser el responsable de la falta del servicio de ayuda a domicilio".
Los servicios que actualmente desarrolla el ayuntamiento vencen el 30 de septiembre, por lo que, según el alcalde, "se está poniendo en peligro este servicio básico por parte de la Comunidad". "Nos quieren abocar a desarrollar un servicio donde la Comunidad de Madrid recibe las prestaciones económicas del Estado y los ayuntamientos, que no tenemos que aportar ni un euro a la Ley de la Dependencia, paguemos todo", agregó.
Para Cascallana, "no es tolerable que se confunda la generosidad de los ayuntamientos con la obligación: no somos el banco de la Comunidad de Madrid, no podemos continuar financiándola".
"Estamos en una situación de peligro gravísima, porque la intervención municipal no puede dar el visto bueno a un pliego de servicios que no nos corresponde, y los ciudadanos tienen un derecho, que debe ser garantizado por la Comunidad de Madrid", insistió Cascallana.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2009
I