ALCALA DE HENARES NOMBRA HIJO ADOPTIVO DE LA CIUDAD AL PINTOR JOSE CABALLERO

ALCALA DE HENARES (MADRID)
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrará mañana, martes, una sesión extraordinaria para nombrar hijo adoptivo de la ciudad, a título póstumo, al pintor José Caballero, fallecido el psado 26 de mayo y enterrado, por su expreso deseo, en la ciudad cervantina.

A continuación se entregará el título a su viuda, María Fernanda Thomas, junto con la Medalla de Oro del municipio, en reconocimiento a la vinculación de Caballero con la ciudad en la que pasó veinte años de su vida.

En el mismo acto, la viuda hará entrega al Ayuntamiento de abundantes pinceles, paletas, tubos de pintura y otros materiales plásticos que pertenecieron al artista, como donación a la Escuela de Artes Plástics de la Mutual Complutense.

Antes de su muerte, José Caballero dejó consignada su voluntad de ceder los cuadros de su propiedad, así como su biblioteca y su archivo, a la ciudad de Alcalá de Henares, para que se constituyese una fundación que llevara su nombre.

Esta institución, que se creará próximamente, contará con un patronato compuesto por la viuda del pintor, con carácter vitalicio, y representantes del ayuntamiento, la universidad y el Gobierno regional.

Actualmente se están haciendo as gestiones pertinentes para la puesta en marcha de la Fundación José Caballero, que se instalará en el antiguo Convento del Carmen Calzado, un edificio del siglo XVII que el ayuntamiento ha puesto a su disposición.

PINTOR DEL 27

El pintor onubense, considerado uno de los representantes de la vanguardia artística de la Generación del 27, vivió durante las dos últimas décadas a caballo entre sus casas de Alcalá de Henares y de Madrid, donde tenía su estudio, en la Avenida de América.

Tras recibr el año pasado la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes, José Caballero fue ingresado en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid por unas dolencias respiratorias y falleció a causa de un enfisema pulmonar.

Su vinculación a los miembros más destacados de la Generación del 27, y en especial su estrecha amistad con Federico García Lorca, Pablo Neruda, Luis Rosales y Miguel Hernández, marcaron el espíritu innovador de sus cuadros.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1991
J