ALBERTO BALLARIN, PARTIDARIO DE LA LIBERALIZACION DE LOS ARRENDAMIENTOS RUSTICOS CON UNA LEY ANALOGA A LA "BOYER"

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

Alberto Ballarín Marcial, presidente del Comité Europeo de Derecho Rural y miembro de la Academia de Agricultura en Francia, propusó hoy en San Lorezo de El Escorial (Madrid), la liberalización de los arrendamientos rústicos por una ley análoga a la "Boyer" en urbanos.

"Agricultura y mdio rural" fue el título de la conferencia con la que Ballarín participó en el curso de verano "Agricultura en el año 2000", organizado por la Universidad Complutense.

Con la puesta en práctica de esta futura ley, los agricultores lograrían unos arrendamientos a plazo fijo, de seis años como mínimo y sin prórrogas.

De esta forma, explicó Ballarín, muchos jóvenes se harían empresarios agrarios, y solucionaría, además, "la preocupante crisis de vocaciones en nuestros campos".

Otra consecuenciade la aplicación de una ley de estas características sería el agrandamiento de las explotaciones agrarias.

Si hasta ahora la propiedad media de un agricultor era de alrededor de 15 hectáreas, el objetivo de la ley pretende llegar a cuarenta hectáreas por persona.

El incremento individual de propiedad implicaría a uno de los fines más importantes de la política agrícola de hoy: disminuir a la mitad el 12,5 por ciento de la población activa en España.

Alberto Ballarín criticó la Política Agrara Comunitaria (PAC) de la que dijo que "tiene que ser reformada, pero nadie sabe cómo".

El conferenciante propuso la combinación de la retirada de tierras con la repoblación forestal. "Si reducimos las produciones, esos terrenos podrían dedicarse a la repoblación forestal", dijo.

Recordó que el Icona tiene un plan nacional para repoblar 5,5 millones de hectáreas en distintas regiones de España.

La conjugación de los dos elementos solucionaría el problema de los excedentes, el del déficit de adera, el del medio ambiente y el de un mundo rural atractivo.

Una de las novedades propuestas por Ballarín Marcial fue la privatización de la concentración parcelaria que obtuviera subvenciones fiscales y ventajas económicas por las tierras permutadas.

(SERVIMEDIA)
09 Ago 1991
M