ALBERO CRITICA LA OPOSICION DEL PP A CONVERTIR PICOS DE EUROPA EN PARQUE NACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Vicente Albero, criticó la postura que mantiene el Partido Poplar (PP) en relación a la posibilidad de convertir Picos de Europa en parque nacional.

Vicente Albero declaró a Servimedia que el PP "está haciendo un discurso anti-parque nacional", a pesar de ser una formación política de ámbito estatal.

La formación política liderada por José María Aznar ha defendido la creación de tres parques naturales en Picos de Europa: uno en Cantabria, otro en Castilla y León y un tercero en Asturias, como alternativa a la implantación de un parque nacional.

Uno de os elementos diferenciadores entre el parque nacional y el natural radica en la Administración sobre la que recae la gestión del espacio natural, que en el primer caso es la central y en el segundo la autonómica.

Tanto el Gobierno de Castilla y León, como el de Cantabria, se han opuesto abiertamente a la creación de un parque nacional, que les apartaría de la gestión de un espacio situado su territorio. Por su parte, el Gobierno asturiano también ha mostrado sus dudas ante la capacidad de gestión del cona.

El ministro indicó que su departamento intentará buscar el consenso entre todas las administraciones implicadas para conseguir integrar Picos en la red estatal de parques.

ITOIZ

Respecto a la construcción del polémico pantano de Itoiz (Navarra) y los informes de impacto ambiental elaborados por el Icona que inciden sobre los daños que puede provocar al ecosistema, dijo que "la declaración de impacto ambiental siempre es negativa, lo que hay que preguntarse es si un proyecto es negativo, e asumible y es necesario".

No obstante, Vicente Albero reconoció que la rentabilidad de la puesta en regadío de miles de hectáreas, una de las justificaciones para construir el embalse de Itoiz, es más que dudosa.

"El economista aséptico", explicó, "en cuanto le hablas de regadíos te dice que eso no tiene sentido, que eso no se amortiza en la vida. A pesar de ello algunos regadíos hay que hacerlos".

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1994
GJA