ALBERO APUESTA POR LERMA COMO SUCESOR DE GONZALEZ A MEDIO O LARGO PLAZO

- Le compara con el socialdemócrata alemán Scharping y dice que "lo lógico" es que el líder nacional sea un anterior líder autonómico

- Pide que se incluya en la Ejecutiva federal a los `barones' con más `tirón' electoral y autoridad moral

- Rechaza las criticas al `perfil bajo' del Gobierno y recuerda que se han hecho cosas que justifican una legilatura

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Vicente Albero, apostó hoy por el presidente valenciano, Joan Lerma, como integrante de la "cantera" de socialistas dispuestos a suceder a Felipe González a medio o largo plazo. Aunque, hoy por hoy, esa sucesión no se plantea, sí es conveniente, dijo, que se empiece a escuchar más la opinión de "gente que no está montando la confrontación y no sale en los titulares porque ha dicho que fulano es malo y el otro peor".

A su juicio, Lera reúne dos condiciones: juventud e ideas nuevas en una visión "integradora" de lo que es el PSOE, por la tradición "interclasista" del PSPV ajena al "obrerismo" necesario en otras federaciones.

"Si analizas el currículum de Joan, pues quizás es de los políticos más jovenes de este país (42 años) con tanta responsabilidad en una comunidad autónoma con mucho presupuesto, muy dinámica y por tanto no fácil. El partido allí no es el obrerista convencional. Tiene que dar satisfacción a una amplia gama de nveles sociales y, por tanto, el discurso allí es mucho más complejo", añadió.

En un desayuno con Servimedia, Albero definió a Lerma como un político "muy maduro", a pesar de su juventud, que aunque tiene vocación de permanecer en la Comunidad Valenciana, eso "no va a depender de él. Esas cosas nunca dependen del todo de uno. Desde luego, yo creo que el discurso de confrontación nunca se ha hecho allí (PSPV) y no está mal".

El ministro comparó a su jefe de filas en el PSPV y "amigo" con otro liderzgo temprano en la izquierda europea, el ministro-presidente de Renania-Palatinado, Rudolf Scharping, "que es un fenómeno más breve. Parecido (a Lerma). Joven, líder de una comunidad autónoma alemana y que pasa de repente a ser candidato a la Cancillería Federal".

Scharping era un auténtico "desconocido" en el PSD alemán, que se lleva "muy bien" con el presidente valenciano. "Son dos jóvenes líderes".

LIDERAZGOS REGIONALES

A propósito de los candidatos a suceder a González, Vicente Albero afirm que "es un asunto importante, del que quizá valdría la pena hablar en términos políticos; es decir, de cómo va a evolucionar en nuestro país esa posibilidad".

"Lo normal", prosiguió su reflexión-comparación con Alemania, "debería ser que la `escuela' de liderazgo nacional fueran los liderazgos regionales. Y eso todavía no ha pasado en España. Eso es lo lógico".

Hasta ahora es el "mundo madrileño" (socialistas cuya carrera política se desarrolla parcial o integramente en Madrid) el que "acapara" os puestos para suceder a González en las `quinielas' periodísticas.

"Los niveles de poder estatal se han movido siempre en el núcleo de Madrid. El vicepresidente ha sido alcalde de Barcelona, pero era ministro de Defensa aquí y luego vicepresidente", agregó Vicente Albero.

Recordó también cómo Bill Clinton comenzó su carrera política como gobernador de Arkansas, uno de los estados más pobres de los EEUU. "Esa no reticencia ante las comunidades autónomas es lo natural. Lo natural es que un líder e comunidad autónoma sea, en el futuro y con facilidad, un líder nacional".

En España, todavía los `barones' autonómicos consolidan su territorio y "luego hay una serie de gente dedicada a la política estatal y eso produce un cierto, no sé si divorcio, pero si una separación que habría que corregir. Aquí hay reticencias".

Preguntado si es partidario que en la Ejecutiva que salga del 33 Congreso Federal del PSOE estén esos `barones', respondió que todos es casi imposible -"no se trata de hacer unaespecie de Senado dentro del partido"-, pero sí es necesario que estén aquellos que tengan "más `tirón', más autoridad moral dentro del partido".

En este contexto, "no estaría mal", afirmó Vicente Albero, que Joan Lerma tuviera un sitio en la Ejecutiva que forme González. Aunque esto no es condición `sine quanon' para ser el sucesor, porque hay muchos ejemplos de otros países en que la Ejecutiva sigue siendo tal y aparece, desde fuera, un "joven" o una persona que tiene "experiencia" como cabeza de catel.

RITMO "TREMENDO" DEL GOBIERNO

Por otro lado, y respecto a las críticas al nuevo Gobierno por no saber explicar qué es lo que se ha hecho en los nueve meses de legislatura consumidos, el ministro de Agricultura afirmó: "me cuesta bastante aceptarlo porque hemos hecho un montón de cosas. Yo he estado en el área de Gobierno desde el año 82 y el ritmo de ahora no lo había visto nunca. Es tremendo".

"Recuerdo que hace tres o cuatro años se hablaba de que la Comisión delegada de Asuntos Económics era una cosa muy breve. Ahora hemos tenido comisiones que hemos empezado a las diez de la mañana y hemos terminmado a las tres de la tarde", afirmó.

Por ejemplo, dijo, en el mundo anglosajón una medida como el abaratamiento de los créditos hipotecarios, subrogaciones y eliminación de trámites, "justifica una legislatura".

"Una medida así (en el mundo anglosajón) es tremenda y dura meses en los medios de comunicación. Aquí desapareció en 36 horas, no llegó a 48 horas", concluyó.

Albero maniestó que la salida de la crisis económica está siendo notada más por los ciudadanos que reflejada en los medios de comunicación. "Yo vengo de Castellón (fin de semana) y lo veo como en los mejores años de la mejor euforia. No lo había visto nunca. Está la gente ganando dinero por un tubo, está con las carteras de pedidos sin poder atenderlas, exportando el 50 o 60% (...) Esto se compadece fatal con el debate político de confrontación".

Sobre la colaboración con CiU, el ministro de Agricultura reveló qe es "buena" porque se les está metiendo en la gobernación del Estado y "ahora, cuando hablas con los catalanes para discutir cualquier decreto-ley, es más fácil decirles: los gallegos tienen esta problema y los extremeños este otro. Y ellos (CiU) tiene que votar que sí".

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1994
G