ALBERDI, SATISFECHA DE SU TRABAJO AL FRENTE DE ASUNTOS SOCIALES AUNQUE RECONOCE QUE "AUN QUEDAN COSAS POR HACER"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, se mostró muy satisfecha de su trabajo al frente de este departamento, aunque reconoció que "aun quedan cosas por hacer y por eso espero que se nos renueve la confianza".

En declaraciones a Servimedia, la ministra señalo que "mi primera experiencia de gobierno ha sido muy positiva, se han hecho muhas cosas, todas dentro de un proceso de trabajo iniciado por Matilde Fernández, pero aun queda mucho por hacer".

Cristina Alberdi aseguró que su ministerio ha aportado mucho al proyecto socialista, ya que "hemos desarrollado un papel activo y dinamizador de la sociedad civil al plantear una serie de debates a la sociedad española que la configuran como una colectividad más rica en matices, más plural y abierta".

"Una sociedad", añadió la ministra, "más moderna y en permanente contacto con las trnformaciones sociales que protagonizan los colectivos que competen al miniterio: mujeres, jóvenes, menores, discapacitados, inmigrantes, mayores y minorías étnicas".

A juicio de la ministra, "el ministerio que yo dirijo ha contribuido también a trasladar a los españoles esa idea de una sociedad más moderna con la aprobación de la Ley del Menor, que reconoce por primera vez al niño como un sujeto de derechos, y la Ley del Voluntariado, que sitúa a España a la cabeza de Europa en el reconocieminto de lalabor desarrollada por las organizaciones no gubernamentales".

Cristina Alberdi afirmó que "nuestro trabajo ha contribuido mucho a movilizar la sociedad en torno a unos objetivos de transformación, así han tenido especial impacto los debates sobre las nuevas formas de familia, reconocimiento de las parejas de hecho, el compromiso de los jóvenes con la solidaridad y la integración social de las personas discapacitadas y mayores".

Finalmente, en el campo de la actividad internacional, la ministra dstacó también las cumbres mundiales sobre Población y Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994, de Desarrollo Social (Copenhague, marzo 1995) y la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres (Pekín), septiembre de 1995.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1996