ALBERDI PARTIDARIA DE TRASPASAR DEL INSALUD AL INSERSO A LOS ANCIANOS QUE NO NECESITAN ASISTENCIA EN CENTROS SANITARIOS

-La ministr señaló que "en esta legislatura tiene que ser posible" la reforma del aborto

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, respaldó hoy la transferencia del Insalud al Inserso de la atención a los mayores que no necesitan asistencia puntual en centros sanitarios, durante su intervención hoy ante el Grupo Parlamentario Socialista.

"Esa transferencia entra en la línea de racionalización de los recursos y del gasto, ya que la atención en los centros del Insaludpara muchos mayores que no necesitan asistencia en los centros de la Sanidad, es mucho más costosa que la de la red de residencias. Queremos hacer un plan para traspasar muchísimas personas que están en el Insalud a la red de residencias del Inserso", dijo Alberdi.

Explicó que el coste de una cama en el Insalud es unas tres veces superior al de la red residencial, y que la asistencia en la residencia "es más agradable para el anciano".

"Tenemos una lista de espera muy grande y habrá que acometer n plan que atienda a todas las personas que pueden ser asistidas en la red residencial. Pero esto es algo tan racional y tan claro, que yo creo que hay que impulsarlo", dijo Alberdi, quien añadió que en esa línea está trabajando con la ministra de Sanidad "para presentar un plan al Gobierno que haga ese trasvase".

Añadió que acometer ese plan conllevará realizar bastantes inversiones para crear más centros residenciales.

REFORMA DEL ABORTO

La ministra de Asuntos Sociales manifestó que "en esta egislatura tiene que ser posible" la reforma del aborto, "bien con una ley especial dentro del ámbito sanitario, o bien dentro de la modificación que estaba prevista en la anterior legislatura en el Código Penal, para que sea la mujer la que decida".

"El sistema que me parece óptimo es la ley de plazos, porque garantiza mejor la libertad de la mujer, la intimidad y el respeto a su dignidad, pero no me opongo a una ley que combine plazos e indicaciones, siempre y cuando la decisión última sea de la mujr", afirmó.

Respecto a si los recortes en la Seguridad Social van a afectar al aborto, señaló que no cree que afecte al concierto que hay con las clínicas pívadas, "pero eso lo veremos en los próximos días".

Cristina Alberdi se mostró partidaria de que no haya un retroceso en los logros que la mujer ha conseguido en estos años en cuanto a su participación en el mercado laboral. "Tenemos que luchar para que los equipamientos colectivos, las guarderías y todo lo que se ha conseguido, no se reduzca n estos momentos", añadió.

En cuanto a los jóvenes, propugnó primar el contrato de aprendizaje, "sin que ello signifique que no tengan derechos, en absoluto".

La ministra señaló también que hay que acometer una política de inmigración y anunció la organización de un foro de organizaciones no gubernamentales como elemento de mediación con las asociaciones que trabajan en este terreno.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1993
J