Exteriores

Albares subraya que el idioma español es un eje estratégico de la política exterior

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, presidió este lunes la primera reunión del pleno del Observatorio Global del Español, y destacó que la lengua es un eje estratégico de la política exterior.

Según informó Exteriores, el Observatorio Global del Español es un proyecto que tiene como objetivo aprovechar el potencial del español como herramienta de desarrollo territorial en un escenario caracterizado por los procesos de digitalización y de transformaciones en la tecnología del conocimiento.

El encuentro, que se celebró en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, permitió a sus miembros conocer los trabajos preparatorios llevados a cabo hasta la fecha y discutir y aprobar la propuesta de plan trienal de actuación (2025-2027) consensuada por la comisión ejecutiva permanente del observatorio el pasado 28 de octubre en Logroño.

Durante la reunión se destacó la importancia estratégica del español como línea de acción de la política exterior de España, y la relevancia de que su planificación y diseño parta de la obtención de datos claros y precisos sobre la envergadura internacional y socioeconómica de la lengua española.

Ante el pleno del observatorio, Albares recordó que, para el Gobierno de España, el español es un eje estratégico de la política exterior.

HERRAMIENTA CLAVE

Albares detalló que este Observatorio aspira a convertirse en una herramienta clave para configurar las acciones estratégicas de fomento y difusión de la lengua y, en particular, de su vinculación con la nueva economía digital y todas las oportunidades que esta abre.

El ministro también insistió en que se trata de un instrumento abierto a la colaboración internacional, empezando por los países de Iberoamérica con los que España comparte idioma, lazos culturales e históricos.

En este sentido, recordó que, a lo largo de los últimos meses, España ha firmado bilateralmente memorandos de entendimiento para la promoción del español en el ámbito diplomático y en las organizaciones internacionales con Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Uruguay y Chile.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
MGN/clc