Vacunación

Albares destaca el compromiso de España con la vacunación mundial

- Durante su intervención en la reunión convocada por Estados Unidos

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, reiteró este lunes el compromiso de España con los objetivos de vacunación de la población mundial, en la reunión ministerial convocada por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para analizar el Plan de Acción Global prioritario para la lucha contra la covid-19.

Según informó Exteriores, España es uno de los principales donantes de vacunas, y el 90% de las donaciones españolas se realizó a través del mecanismo Covax, del que es su quinto contribuyente, con más de 50 millones de dosis enviadas.

Además, España es el segundo donante de vacunas a Latinoamérica y ha distribuido también en África Subsahariana, Vecindad Sur y Asia. En la misma línea, España facilitó el acceso a la vacunación en contextos humanitarios, como la reciente operación a favor de los refugiados afganos en Irán. El ministro Albares mencionó que “no sólo es necesario incrementar la distribución de vacunas, sino también reforzar los sistemas nacionales de salud”.

EXPERIENCIA DE ÉXITO

El titular de Exteriores ofreció el liderazgo de España en la coordinación de la respuesta de los donantes contra la covid-19 en dos líneas de acción: lucha contra la desinformación y apoyo a los trabajadores sanitarios, y en las regiones de América Latina y el Caribe y el Sahel.

Se trata de regiones prioritarias para la cooperación española en las que cuenta con una importante experiencia previa, un amplio despliegue institucional y en donde trabaja en estrecha coordinación con el Equipo Europa, así como con contrapartes locales siguiendo el principio de apropiación. Para trabajar en estas dos áreas, España contaría también con el programa global de salud covid-19 recientemente lanzado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid) en 12 países prioritarios.

Albares subrayó, finalmente, la necesidad de una reforma del sistema de gobernanza global de la salud reforzando también el liderazgo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir futuras pandemias.

La reunión contó con la presencia de los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Arabia Saudí, Canadá, Colombia, Corea, Francia, Indonesia, Italia, Japón y Senegal; de la Comisaria de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, así como representantes de la Unión Africana y de los Ministerios de Asuntos Exteriores de Australia, India, Reino Unido, y Sudáfrica.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2022
MGN/clc