Exteriores

Albares defiende que el Gobierno lucha “contra las mafias que trafican con seres humanos”

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este martes que el Gobierno de España trabaja “contra las mafias que trafican con seres humanos poniendo sus vidas en peligro”, a la luz de las prácticas contra los migrantes que llevan a cabo algunos países que tienen acuerdos con la Unión Europea.

Durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, José Manuel Albares respondió a la pregunta de la senadora del PNV Nerea Ahedo Ceza, que le reclamó explicaciones ante la investigación publicada la semana pasada por ‘El País’ con Lighthouse Reports, que reveló cómo Marruecos, Mauritania y Túnez usan la financiación europea para detener y desplazar forzosamente a migrantes y refugiados, y los abandonan en el desierto o en zonas fronterizas.

Albares aseveró que la promoción de los derechos humanos es una prioridad del Gobierno de España “y por supuesto la dignidad y los derechos de las personas migrantes está en el centro de toda nuestra política exterior y también de la que exigimos a la Unión Europea”.

El ministro sostuvo que el Ejecutivo lucha “contra las mafias que trafican con seres humanos poniendo sus vidas en peligro y convirtiendo desgraciadamente el Mediterráneo y el Atlántico año a año en tumbas de personas inocentes, que lo único a lo que aspiran es a mejorar sus vidas, aunque escojan la vía equivocada”.

El titular de Exteriores recordó que los migrantes ven como “sistemáticamente violan sus derechos humanos”, y por ello, dijo, “queremos construir sendas laborales y legales cada vez más seguras para la migración, para su inclusión social”.

Por ello, aseguró, “trabajamos también en el seno de la Unión y vigilamos el envío de esos fondos”, ya que el objetivo, enfatizó, es “promover una gestión migratoria ordenada, segura, legal responsable, pero sobre todo humana y respetuosa con los derechos de los migrantes”.

Asimismo, el ministro recordó que la nueva Ley de Cooperación ha situado el Sahel “por primera vez en la historia de nuestra cooperación” en el centro de las regiones prioritarias y, y agregó que España trabaja “para ofrecer un futuro a todos esos jóvenes africanos especialmente en una zona tan castigada”.

“Atendemos a los refugiados, también en estos momentos, con uno de nuestros grandes socios de la cooperación, Mauritania, que tiene uno de los mayores campos de refugiados en este caso refugiados malienses dentro de sus fronteras, hemos destinado un presupuesto especial para ello y también para seguridad alimentaria”, explicó.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2024
MGN/clc