Ucrania
Albares convoca al Embajador de Rusia en Madrid para transmitirle el rechazo de España a las acciones de Moscú en Ucrania

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, convocó este miércoles al Embajador de la Federación de Rusia en Madrid, Yuri Korchagin, para transmitirle el rechazo de España a las acciones unilaterales y contrarias al derecho internacional que está llevando a cabo el Kremlin.
Así lo desvelo en la Comisión de Asuntos Exteriores durante su comparecencia a petición propia para informar sobre la situación de seguridad en Europa Oriental y concretamente en Ucrania, durante la que solicitó y ofreció “unidad frente a una crisis que pone en peligro los pilares mismos del orden europeo que conocemos desde el fin de la Guerra Fría”, y que garantiza “paz, prosperidad, e igualdad soberana de los Estados”.
“Esta gravísima crisis puede marcar un antes y un después para todos nosotros”, subrayó, ya que se trata de “la mayor amenaza para la seguridad de Europa de las últimas décadas”, debido al que “muy posiblemente sea el mayor despliegue militar desde la Segunda Guerra Mundial”.
Se trata de “una amenaza que no concierne solo a Ucrania, nos concierne a todos, porque lo que nos estamos jugando es la seguridad de todo el continente y, por supuesto, también la de España”. Por eso, “en una situación tan extraordinaria”, consideró importante contar con una posición unida de todos los grupos políticos “que refleje los valores de España y su apuesta por la paz, por el diálogo y por la firmeza ante rupturas intolerables de la legalidad internacional”.
Desde hace unos meses Rusia ha llevado a cabo una extraordinaria movilización militar en zonas fronterizas con Ucrania “que han alcanzado más de 150.000 soldados rusos, 30.000 de los cuales se hallan ubicados en Bielorrusia”, y que se encuentran a 150 km. de Kiev. Se trata de un “despliegue que no responde a ninguna necesidad defensiva rusa ni a ninguna amenaza para Rusia en esa frontera” pese a los anuncios de Moscú.
La posición rusa quedó plasmada en diciembre pasado “en sendos borradores de tratados, así es como lo denominó Rusia, a Estados Unidos y a la OTAN” que suponen “una imposible vuelta al pasado”, ya que fueron propuestas “dirigidas a consagrar una esfera de influencia en el antiguo territorio soviético” y “aislar a Ucrania de Occidente negándole la capacidad para decidir sobre algo tan esencial como el rumbo que quiere dar a sus relaciones exteriores”.
“Esta mañana hemos convocado al Embajador de Rusia en Madrid para transmitirle el rechazo de España a las acciones unilaterales y contrarias al derecho internacional que está llevando a cabo su gobierno”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2022
MGN/clc