Oriente Próximo
Albares afirma que la situación en Gaza “apela a la más elemental humanidad”
- Subraya que la misión de los cascos azules de la ONU en Líbano “se va a mantener sobre el terreno”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este lunes que la situación de crisis humanitaria que se vive en la Franja de Gaza por la ofensiva israelí “apela a la más elemental humanidad”, y denunció que se trata de “una violación flagrante del derecho internacional humanitario”.
Durante una entrevista en RNE, recogida por Servimedia, José Manuel Albares sostuvo que, a pesar de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, no haga caso a las peticiones internacionales de alto el fuego, “nosotros no vamos a dejar de hablar de ello”.
“El derecho internacional y el derecho internacional humanitario tiene que respetarse, en todos los países, en todos los momentos, también por parte de Israel que es miembro de las Naciones Unidas”, subrayó.
Albares denunció que “en estos momentos estamos asistiendo a bombardeos indiscriminados que están matando ya a más de 2.500 civiles en Líbano” y emplazó a la aplicación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El ministro recordó que para apoyar dicha resolución se desplegó la misión Unifil de cascos azules, que dirige actualmente el general español Aroldo Lázaro, “y donde tenemos casi 700 militares, y que se va a mantener sobre el terreno, porque sigue siendo una fuerza a favor de la paz”.
Este lunes Albares recibe en Barcelona a los representantes de los más de 40 países e instituciones que participan en el Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo (UpM), con el objetivo principal de abordar la situación crítica de Oriente Próximo.
El responsable de la diplomacia española, que ejercerá de anfitrión del encuentro que copresiden el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, y el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania, Ayman Safadi, “va a seguir poniendo ideas encima de la mesa para ese alto el fuego permanente”.
“SIN PALABRAS”
Albares admitió que “sinceramente, llevo más de un año hablando sobre Gaza y literalmente ya no encuentro las palabras, no encuentro las palabras para describir lo que ocurre en Gaza, porque es por supuesto una violación flagrante del derecho internacional humanitario, pero lo que está ocurriendo en Gaza apela a la más elemental humanidad de todos nosotros”.
“No entendemos tampoco, cuál es el objetivo final” de la ofensiva israelí, agregó. “Por supuesto que Israel tiene derecho a repeler un ataque terrorista tan horrible como ocurrió el 7 de octubre, pero estamos hablando de casi 50.000 civiles muertos”, denunció.
El ministro recalcó que “frente a lo que algunos creen, y es que no hay otra forma de relacionarse entre pueblos en Oriente Medio que, a través de la guerra, nosotros sí, apoyamos la solución de dos Estados”.
Por ello, añadió, “hay que encontrar una solución para el pueblo palestino, hay que darle un horizonte de esperanza y eso es el reconocimiento y la puesta en pie de un Estado palestino realista y viable, que sea el que garantice mutuamente a Israel la estabilidad y la seguridad”. También para que ello “permita la normalización de todos los países árabes con Israel como nosotros también deseamos”, concluyó.
En la reunión del Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo Palestina participa por primera vez como Estado reconocido formalmente por España. Asimismo, está invitado el ministro de Asuntos Exteriores del Reino de Arabia Saudí, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, que representará al Comité Ministerial Árabe-Islámico.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
MGN/gja