Exteriores

Albares afirma que “más soberanía europea en materia de seguridad” supone también “una OTAN más fuerte”

-Insta a Rusia a aceptar el alto el fuego en Ucrania ya que “no podemos estar eternamente esperando”

Madrid Bruselas
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este viernes que “más autonomía y más soberanía europea en materia de seguridad” redundará en lograr “una OTAN más fuerte”.

Así lo recalcó José Manuel Albares en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada a la segunda jornada de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, en Bruselas.

Albares subrayó que “nos enfrentamos a retos muy diversos en el mundo actual”, algo que, consideró, se volverá a poner de manifiesto en el día de hoy con la reunión de los ministros de los países aliados con la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas.

Para el titular de Exteriores, existe una clara “amenaza a nuestra seguridad por la guerra de agresión de Rusia a Ucrania”, pero también destacó otros aspectos que “desafían los proyectos de vida de nuestros ciudadanos”.

Entre ellos enumeró la ciberseguridad, “el buen funcionamiento de nuestros hospitales; la integridad de nuestros sistemas electorales”: o luchar contra la desinformación, “que intenta dividir nuestras sociedades e intenta hacer del proyecto europeo un proyecto más débil”.

Asimismo, señaló la importancia de “garantizar la integridad de nuestro mercado único” y la lucha contra la amenaza terrorista.

“Frente a todo ello necesitamos unidad, unidad entre aliados en la OTAN y socios europeos, y la Unión Europea y la OTAN”, remarcó.

UNA OTAN MÁS FUERTE

La clave, dijo el ministro es que, “más autonomía y más soberanía europea en materia de seguridad es también una OTAN más fuerte”.

Este fue, explicó, el argumento que defendió en la jornada de ayer, que “los europeos tenemos que dotarnos de más capacidades, de mayor interoperabilidad entre nuestros ejércitos y también de un comando y de una cadena de mando más interrelacionada y más operativa”.

También, agregó, “tenemos que integrar mejor nuestras industrias de defensa y eso lleva inevitablemente a repensar la financiación europea de todo lo que toca a nuestra seguridad”.

El responsable de la diplomacia española recordó la reunión bilateral que mantuvo ayer con su homólogo de Ucrania, Andrii Sybiha, al que trasladó “el apoyo de España tanto tiempo como sea necesario para que Ucrania gane la paz”.

Y una paz, enfatizó, “justa y duradera y una paz global”, que “no puede ser un paréntesis entre dos guerras y desde luego no puede tener un premio para el agresor”.

Tal y como subrayó en ocasiones anteriores, Albares recalcó que “los principios de libertad, de democracia, de integridad territorial, de soberanía no son principios negociables” y por eso, añadió, “Rusia tiene que decir sí al alto el fuego que está encima de la mesa dentro de un periodo razonable, no podemos estar eternamente esperando”.

“Ucrania ha demostrado su voluntad para la paz, ahora le toca a Rusia demostrar si quiere paz o si sí que prefiere seguir con su guerra de agresión”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2025
MGN/gja