Exteriores

Albares afirma que España trabajará en “corregir las vulnerabilidades” de Europa

Madrid Santander
SERVIMEDIA

El ministro en funciones de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este lunes que, durante la presidencia del Consejo de la UE, España trabajará para “corregir las vulnerabilidades” de Europa que han puesto de manifiesto la pandemia de covid-19 y la agresión ilegal de Rusia a Ucrania.

Así lo consideró durante la inauguración en Santander de la primera edición del curso de verano “España en el mundo”, organizado por el ministerio y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), dedicado a la Presidencia española del Consejo de la UE.

En su intervención, Albares aseguró que “las dos crisis sucesivas que hemos vivido recientemente, la del covid 19 y también las consecuencias económicas y sociales de la agresión ilegal de Rusia a Ucrania, nos han redescubierto todos los europeos el valor de la unidad y de la solidaridad”.

“Todo lo que hacemos juntos es el mejor método para atravesar las crisis con rapidez, para no dejarnos a nadie atrás, para salir de las crisis antes”, subrayó el responsable de la diplomacia, pero, agregó, “al mismo tiempo también nos han descubierto nuestras vulnerabilidades”.

DE MEDICAMENTOS A ENERGÍA

“La crisis alimentaria, la crisis energética, la crisis humanitaria que ha traído la guerra de agresión de Rusia a Ucrania nos ha descubierto vulnerabilidades en aspectos claves para la vida de nuestros ciudadanos”, recalcó.

Carencias, detalló Albares, “en la energía, en los medicamentos, en los alimentos”, y añadió que, por ello, “en buena medida todo lo que nosotros vamos a hacer durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea va dirigido a corregir esa situación, esas vulnerabilidades”.

“España lleva desde la crisis del covid 19 en el centro, en la vanguardia, al frente de todas las soluciones europeas a los problemas que se nos plantean a los españoles y que se plantean a los europeos”, defendió José Manuel Albares.

El ministro enumeró entre ellas los fondos ‘Next Generation’, “la compra conjunta de vacunas, la reforma del mercado eléctrico que sigue en marcha” y “toda la red de interconexión energética europea, que va a situar a Europa en el hidrógeno verde y en la energía del futuro”.

“Todo ello tiene alma española y eso es porque a España y el Gobierno de España siempre que puede le gusta jugar europeo”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2023
MGN/mmr