Exteriores
Albares advierte del riesgo de guerra total en Oriente Próximo si continúa la invasión israelí de Líbano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este viernes que “nada es más grave ni más vital hoy que el riesgo de guerra total” en Oriente Próximo, “si se profundiza” la operación terrestre de Israel en Líbano.
Durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, José Manuel Albares sostuvo que el escenario internacional es desde hace unos años “todavía más complejo e inestable, con un aumento de la polarización y con multiplicidad de conflictos”.
Ante estos momentos de “inestabilidad mundial y cambios”, Albares defendió mantener “una política exterior con peso e identidad propios”, centrada “en mantener las mejores relaciones con nuestros vecinos” especialmente con Francia, Portugal y también con Marruecos, país con “el que mantenemos una excelente cooperación en materia de seguridad de fronteras, como vemos en estos días frente a Ceuta y Melilla, y de comercio alcanzando por primera vez en nuestra historia los 22.000 millones de euros el pasado año”.
“España hoy es por fin un actor global cuya voz es escuchada en Europa y en el mundo”, consideró el ministro, que atribuyó a esta nueva política exterior el “liderazgo” asumido en Oriente Medio “que vive hoy una situación dramática estamos ante un momento decisivo para la región y para toda nuestra vecindad sur”.
El titular de Exteriores recordó que en tres días se cumple un año desde que Hamás “lanzó sus brutales e indiscriminados ataques terroristas contra Israel que costaron la vida a 1.100 personas inocentes, entre ellos nuestros compatriotas Maya Villalobo e Iván Illarramendi”.
El ataque desató una ofensiva militar contra Gaza “con un insoportable coste de vidas humanas, más de 42.000 muertes inocentes, más de 96.000 heridos, dos millones de personas desplazadas que sobreviven en una situación humanitaria insoportable e insostenible”, recalcó.
UN NUEVO FRENTE
Albares lamentó que “hoy a este horror se suma un nuevo desastre, la apertura de un frente al norte”, por los combates entre Israel y Hizbulá, “que deja ya 2.000 muertos, miles de heridos y 1,2 millones de desplazados, y amenaza al Líbano y a la región consumirse en un nuevo conflicto bélico abierto y regional, si se profundiza la operación terrestre de Israel”.
“Nada es más grave ni más vital hoy que el riesgo de guerra total en Oriente Medio, la guerra tiene que parar ya”, subrayó Albares.
“España siempre trabaja por la paz”, remarcó, y denunció que estamos viendo “la mayor cifra de muertos en Cisjordania en 20 años y en el Líbano en 30 años”.
Por ello, exigió “a todas las partes el respeto a la vida de civiles y a los principios más básicos del derecho internacional humanitario, los principios más básicos de la más elemental humanidad”.
Con respecto a Líbano, Albares anunció que España enviará en breve 1,5 toneladas de medicinas y material médico a Líbano mediante la Aecid, para responder a las necesidades ocasionadas por la guerra.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2024
MGN/gja