Senado

Albares acusa al PP de abrazar “las tesis de los miembros más radicales del Gobierno Netanyahu”

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este martes que el Partido Popular ha abrazado “las tesis de los miembros más radicales del Gobierno” de Israel al criticar el reconocimiento del Estado palestino aprobado por el Consejo de Ministros.

Durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, José Manuel Albares respondió a la pregunta del senador del Partido Popular José Antonio Monago, que le instó a explicar “los criterios objetivos que aplica el Gobierno para llamar a consultas a los embajadores”.

Una vez que el jefe de la Cancillería sostuvo que la retirada de embajadores es una figura diplomática “que han utilizado distintos gobiernos de España cuando ha habido que defender las instituciones españolas”, Monago arremetió contra Albares, al que calificó de “ministro del yo”, que “no tiene política exterior”.

Monago criticó que España llamase a consultas a la embajadora en Buenos Aires por unas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, y en cambio no hiciera lo mismo con el el embajador de Rusia tras invadir Ucrania.

Además, le acusó de tener “pactos ocultos con Marruecos”, y rechazó la decisión de reconocer el Estado palestino ya que, consideró, “en este momento es más perjudicial para los palestinos que beneficiosa, ya que fortalece a Hamás”.

"DE ESPALDAS A LAS CORTES"

“Su política exterior se decide de espaldas a las Cortes, triplican los créditos al régimen chavista, piden que se eliminen las sanciones, siguen cerradas las aduanas de Ceuta y de Melilla no hay transparencia en lo que negocia con Gibraltar y dicen ustedes que no son antisemitas: ustedes parecen que son antisemitas y cada día más”, sostuvo el senador del PP.

En su réplica, Albares aseveró que el Partido Popular “no solo sale del consenso de la Unión Europea sobre el reconocimiento del Estado de Palestina, sino que abraza abiertamente las tesis de los miembros más radicales del Gobierno Netanyahu”.

El ministro explicó que no retirar al embajador de la Federación Rusa fue una decisión unánime de la Unión Europea, y detalló que “expulsamos a 27 diplomáticos y hemos puesto 14 paquetes de sanciones”.

“Lo que a ustedes les molesta es que la política exterior funciona, que España está liderando el reconocimiento, que se nos ha sumado Irlanda o Noruega, que el jueves se va a sumar Eslovenia y que mañana llegan a Madrid el primer ministro palestino y cuatro ministros de Asuntos Exteriores árabes a decir que España está salvando la dignidad de Europa”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2024
MGN/clc