ISRAEL

ALAN GARCÍA TRANQUILIZA ANTE DE LA VEGA A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS INVERSORAS EN PERÚ Y LES GARANTIZA SEGURIDAD

LIMA (PERÚ)
SERVIMEDIA

El presidente de Perú, Alan García, aprovechó hoy la visita a su país de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, para lanzar un mensaje de tranquilidad a las emprensas españolas con inversiones en su territorio, y garantizar su seguridad júrídica para el futuro.

Ambos se reunieron en Lima y después acudieron juntos ante la prensa. Alan García presentó a la vicepresidenta y aseguró que su visita sirve para "echar las bases de un nuevo capítulo de inversión y cooperación" de España en el país andino.

Alan García tómó posesión de su cargo la semana pasada después de vencer las últimas elecciones al candidato indigenista Ollanta Homala, y el objetivo principal del Gobierno español, primero extranjero que lo visita en su mandato, era testar el estado de la relación bilateral y verificar el camino que puede tomar la gestión de García.

El resultado de esa toma de pulso la expresó la vicepresidenta en la rueda de prensa, una vez que García se retiró para dejar que respondiera a las preguntas de los medios de comunicación. Aseguró que la reunión sirvió para repasar "las magníficas" relaciones entre ambos países.

Antes de acudir a la reunión con García, la vicepresidenta se reunió con responsables de una quincena de empresas españolas inversoras en Perú, entre ellas Telefónica, BBVA, BSCH y Repsol, que le trasladaron algunas dudas sobre la gestión de futuro del nuevo presidente del país.

La vicepresidenta subrayó ante Alan García el valor de la certidumbre para garantizar las inversiones e, incluso, para cumplir la voluntad de las empresas de incrementarla. Pidió por ello, y García aceptó, el nombramiento de un interlocutor que mantenga una relación "estable" con las empresas españolas y las mantenga informadas de las reformas que puedan afectarles.

Alan García captó las ansias de seguridad y certidumbre de las empresas españolas, y propuso reunirse personalmente con sus responsables antes de que la vicepresidenta abandone Perú. Previsiblemente, los empresarios se sumarán al final de una cena que la vicepresidenta mantendrá con las autoridades de Perú esta noche, madrugada en España.

Sobre la mesa estará, por ejemplo, la supuesta intención de Alan García de reducir las tarifas que empresas como Telefónica cobran a los usuarios de Perú. La vicepresidenta insistió en la idea de que las empresas españolas desean quedarse en Perú y aumentar sus inversiones, con la premisa de que su presencia en el país contribuye al desarrollo y al aumento de la calidad de vida de la población local. RSC De hecho, anunció la intención de todas ellas de emprender una campaña para informar a los peruanos de las acciones de "responsabilidad social corporativa" que todas ellas desarrollan, principalmente en la promoción del acceso a la educación y en la preservación del medio ambiente.

La vicepresidenta trasladó a García su felicitación por su victoria electoral y también por la marcha de la economía peruana, que crece a un promedio anual del 5,1%, con una inflación moderada y unas finanzas saneadas, lo cual dibuja un panorama de perspectivas positivas para poder emprender políticas sociales que reduzcan las brechas internas del país.

España trasladó su disposición a colaborar en esa tarea, con lo que Alan García llamó "un nuevo capítulo de inversión y cooperación", que se concretará en gran medida con la renovación, a finales de este año, de la Comisión Mixta de Cooperación.

Perú mantiene una deuda con España de 203 millones de euros, de los que 187 millones son deuda comercial y 16 corresponden a créditos FAD. Ambos países han firmado ya dos programas de conversión de esa deuda por programas de desarrollo por un valor de 13,5 millones de euros, y próximamente se firmará un tercero por 16 millones.

La cooperación española tiene en Perú uno de sus principales destinos, dedicada sobre todo a la lucha contra la pobreza y al fortalecimiento de las instituciones democráticas. En 2005 la contribución fue de más de cincuenta millones de euros, y este año se acercará a los sesenta.

A propuesta de España, la vicepresidenta y Alan García acordaron presentar conjuntamente una propuesta para un plan integral de desarrollo de las comunidades indígenas para su debate y aprobación en la Cumbre Iberoamericana que se celebrará el próximo mes de noviembre en Montevideo.

En la parte sur del continente americano viven unos cincuenta millones de indígenas, y España considera que ese plan permitiría definir un diagnóstico certero de su situación y formular propuestas concretas para su integración, su mejor acceso a la educación, a la sanidad y, en definitiva, a una mejor calidad de vida.

Se presentará conjuntamente con Perú, pero la intención es que los demás países iberoamericanos, especialmente los que cuentan con importantes poblaciones indígenas, se sumen a ella y participen de su elaboración y, sobre todo, de su puesta en práctica.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 2006
L